Manifestantes en Tel Aviv y en diversas ciudades exigieron alto el fuego, liberación de rehenes y rechazan la ocupación total de la ciudad de Gaza.

 

Israel (Marcrix Noticias).– Una de las protestas más multitudinarias desde el inicio del conflicto se vivió este sábado 9 de agosto en Israel, donde más de 100 mil personas salieron a las calles de Tel Aviv, para oponerse al plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de ampliar la ofensiva militar y ocupar la ciudad de Gaza. 

La movilización, encabezada por familias de rehenes y organizaciones civiles, exigió el fin inmediato de la guerra y la liberación de las personas retenidas por Hamás.

La manifestación se realizó un día después de que el gabinete de seguridad israelí, integrado por un reducido grupo de ministros de alto rango, aprobara una operación a gran escala para tomar la ciudad de Gaza, pese a las advertencias de altos mandos militares sobre el riesgo que esta acción supone para los rehenes y las crecientes críticas internacionales. Netanyahu aseguró que el objetivo no es ocupar Gaza, sino “liberarla de Hamás”, pero sus palabras no calmaron el malestar social.

En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, las calles se llenaron de banderas israelíes, pancartas y fotografías de los 49 rehenes que continúan en Gaza, 27 de ellos confirmados muertos por el Ejército. 

Familiares como Lishay Miran Lavi, esposa de un rehén, advirtieron que cada ataque pone en riesgo la vida de sus seres queridos. “No es solo una decisión militar, podría ser una sentencia de muerte para quienes más queremos”, señaló.

La Autoridad Nacional Palestina condenó el plan y lo calificó de “nuevo delito”, instando a la comunidad internacional a detenerlo. Además, denunció que Israel pretende instaurar una nueva administración en Gaza que no esté vinculada ni a Hamás ni a la propia Autoridad Palestina.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que, sólo este sábado, 37 personas murieron por ataques israelíes en el territorio, incluidos 30 civiles que esperaban recibir ayuda humanitaria. 

Según datos respaldados por la ONU, la ofensiva israelí ha dejado más de 61 mil palestinos muertos desde 2023, mientras que el ataque inicial de Hamás causó 1,219 víctimas en Israel.

Las protestas contra la ampliación de la guerra también se replicaron en otras ciudades y países. En Barcelona, 2 mil 500 personas marcharon bajo el lema “¡Marchemos por la libertad palestina!”, mientras que en Logroño y Sevilla se realizaron caceroladas y actos simbólicos contra la ocupación. 

En Estambul, decenas de miles corearon consignas contra Israel y pidieron un alto el fuego inmediato. En Chile, la “marcha de las ollas vacías” reunió a miles para denunciar el hambre en Gaza, y en Londres, la policía arrestó a más de 460 personas en una protesta vinculada al grupo propalestino Palestine Action.

Pese a la presión internacional y las voces críticas internas, el Gobierno israelí ya ha comenzado a movilizar a cientos de miles de reservistas para ejecutar su plan en Gaza. 

La oposición, liderada por Yair Lapid, advirtió que esta decisión “es un desastre que conducirá a muchos más desastres”. Hamás, por su parte, ha reiterado que solo aceptará liberar a los rehenes como parte de un acuerdo integral para poner fin al conflicto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página