Primero se habían contabilizado 100. Al día siguiente 800 y este jueves ya había más de 2 mil migrantes varados en la ciudad guanajuatense de Irapuato tras el paro de las actividades de Ferromex que busca terminar con la movilización de personas hacia Estados Unidos sobre los vagones de sus convoyes.
El éxodo con gente proveniente de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Haití, Venezuela y hasta de países del África Negra, decidieron acampar bajo el puente Siglo XXI, que cruza las vías de ferrocarril comunicando la salida a León con la zona centro de la Capital Fresera.
Pasadas las 18:30 horas, una muchedumbre logró subir al último tren del día que lleva a la frontera norte de México.
Autoridades locales calculan que debieron ser unas mil 500 personas. Aun así son cientos los que permanecen en la capital fresera.
El Gobierno Municipal de Irapuato desplegó un operativo humanitario, pero también de seguridad, para proteger no solamente a los extranjeros, sino también a los locales.
“Tras la decisión de Ferromex de suspender temporalmente las operaciones en las rutas que van hacía el norte del país, la presidenta municipal Lorena Alfaro García refrendó la disposición de su gobierno de coadyuvar, de la mano de la sociedad civil, para solidarizarse con las personas migrantes que pasan por el municipio”, ponderó la autoridad municipal a través de un comunicado.
La Dirección de Servicios Públicos Municipales, según su Vocero, Gerardo Barroso, aumentará las labores de limpieza en la zona con el uso de la hidrolavadora; habrá recolección permanente de residuos sólidos en la zona y el personal de limpieza se mantendrá presente.
En el caso de la Dirección de Salud Municipal, habilitará un segundo consultorio en las instalaciones de Amigos del Tren A.C. Se mantendrá en contacto con la Jurisdicción Sanitaria para atención ambulatoria y para gestionar acciones preventivas de nebulización de vectores y vigilancia epidemiológica, además de mantener coordinación con hospitales del municipio para atención hospitalaria.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se mantendrá atento a las necesidades de niñas, niños y adolescentes migrantes que no vengan acompañados; la Dirección de Desarrollo Social y Humano continuará con la gestión para el suministro de víveres y enseres de primera necesidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará con labores de vigilancia por parte de la Policía Municipal, así como presencia de agentes de Tránsito para evitar accidentes y se mantendrá comunicación con la Coordinación de Protección Civil y Bomberos para atender reportes.
En contraste el Secretario de Seguridad del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, acusó que se trata de un problema de índole federal, y lo único que puede hacer es que la Policía Estatal acompañe, en dado caso, a la Guardia Nacional en labores de vigilancia.
Y es que al momento no se tienen noticias del trabajo del Instituto Nacional de Migración.