Miembros de la comunidad latina en Chicago aseguran enfrentar una ola de persecución y discriminación por parte del ICE.

Chicago (Marcrix Noticias)-En Chicago, Illinois, crece la preocupación entre la comunidad migrante por lo que describen como una intensificación de operativos y hostigamiento por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante ello, algunos residentes han recurrido a métodos de alerta comunitaria, como el uso de silbatos, para avisar sobre la presencia de agentes en sus vecindarios.

Cristina Martínez, migrante que lleva más de 30 años viviendo en Chicago, asegura que nunca había sentido tanta presión por parte de las autoridades federales como ahora.

“Ante la presencia del señor presidente Trump, nos está atacando con todo. ICE nos discrimina, nos señala con el dedo como si estuviéramos apestados”, expresó Martínez.

Vecinos y propietarios de viviendas también han adoptado medidas solidarias para impedir el acceso de agentes de ICE a propiedades privadas, como muestra de apoyo hacia las personas sin documentos migratorios.

“Es una forma bonita de mostrarnos apoyo, no dejándolos entrar. Incluso algunos americanos les gritan: ‘out, out… fuera, fuera’”, relató Martínez.

Megamarcha contra las redadas

En respuesta a la situación, organizaciones civiles y grupos de defensa de migrantes convocaron a una megamarcha denominada “No Kings Day”, que se llevará a cabo este sábado a las 10 de la mañana en el centro de Chicago.

El objetivo, señalaron los organizadores, es exigir el retiro de las fuerzas federales de la ciudad y poner fin a las redadas masivas de deportación.

Se prevé la participación de miles de personas, incluidas familias, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, quienes marcharán en solidaridad con los migrantes indocumentados que viven bajo la amenaza constante de detención y deportación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página