Durante el primer semestre del presente año, la organización civil Causa en Común registró 111 eventos clasificados como atrocidades en el estado de Michoacán, registrados en medios de comunicación.
En su informe Galería del Horror: Atrocidades y eventos de alto impacto, enero-junio de 2023, esta organización detectó que la tortura ocupó el primer lugar en la comisión y registro por medios informativos de la entidad, con 31 casos, en ese periodo.
Causa en Común explicó que, para la elaboración del documento, atrocidad se define como “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
PUBLICIDAD
Michoacán de Ocampo, entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla, militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ubica entre los primeros diez lugares con más atrocidades detectadas por la organización.
Luego de la tortura, los actos violentos contra la autoridad, fue la segunda atrocidad más cometida en el primer semestre del presente año, con 29 casos.
En la entidad gobernada por el morenista Ramírez Bedolla, en este periodo se reportaron 13 masacres, considerados como el asesinato de tres personas o más en un solo hecho; 12 casos de fosas clandestinas, y 7 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.
También se reportaron seis casos de calcinamiento; cuatro asesinatos de funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad, y otros cuatro casos de asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
CONTENIDO EN COLABORACIÓN
javascript:void(0)
En el primer semestre, Causa en Común detectó en Michoacán, 3 asesinatos de menores de edad y adolescentes, y 2 asesinatos de personas integrantes de grupos vulnerables.