El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmará un decreto que impedirá la realización de espectáculos públicos con apología del delito. La medida no aplicará en espacios privados.
Michoacan (Marcrix Noticias)-A partir del próximo 17 de abril, en Michoacán quedarán prohibidos los conciertos y espectáculos públicos que incluyan narcocorridos o contenidos que hagan apología del delito, anunció este lunes el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La medida será formalizada mediante un decreto que se firmará el miércoles 16 de abril, y se aplicará en todo el estado, incluyendo eventos masivos y conciertos en espacios públicos. La música de este tipo podrá seguir escuchándose en domicilios particulares o vehículos, pero no podrá ser interpretada en vivo ante audiencias numerosas.
“Todo espectáculo público que haga apología al delito será cancelado y estará prohibido, como debe ser, porque tenemos que recuperar la paz”, declaró el mandatario en conferencia de prensa.
Recuperar la paz y evitar la apología del crimen
El gobernador justificó esta política como parte de los esfuerzos por recuperar la tranquilidad en el estado, una estrategia similar a la que se usó al inicio de su administración cuando se prohibieron las peleas de gallos.
“No se prohíbe que la gente escuche lo que quiera en su casa o carro. Lo que se prohíbe es la celebración pública de la violencia”, puntualizó.
Reacción tras el caso Texcoco 2025
La iniciativa surge en un contexto de debate nacional sobre los narcocorridos, tras la reciente polémica en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez fue criticado por no interpretar este tipo de canciones.
Ramírez Bedolla afirmó que en Michoacán no se repetirán escenarios así, y recordó que en el pasado incluso se llegaron a premiar corridos sobre narcotraficantes desde el Congreso del Estado, algo que calificó como “inaudito”.
Posibles amparos federales
El mandatario anticipó que esta decisión podría enfrentar recursos legales, ya que jueces federales podrían conceder amparos a artistas o promotores de eventos. No obstante, fue tajante al señalar:
“Aunque el Poder Judicial esté en favor de los delincuentes, nosotros no”.
El decreto abrirá un nuevo capítulo en el debate sobre los límites entre libertad de expresión y apología del delito, un tema que sigue generando polémica social y política en México.