México se alía con Europa para usar satélites Copernicus en monitoreo de inundaciones

México activa colaboración con el programa Copernicus de la Unión Europea para utilizar tecnología satelital en la gestión de emergencias, con el objetivo de fortalecer el monitoreo y respuesta ante inundaciones severas

Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- ha establecido una alianza estratégica con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Unión Europea para utilizar los satélites del programa Copernicus en la supervisión de desastres naturales, principalmente inundaciones provocadas por lluvias extremas en estados como Veracruz, Tabasco y Chiapas. La iniciativa busca mejorar la capacidad de respuesta del país ante emergencias climáticas mediante datos satelitales en tiempo real.

El programa Copernicus, impulsado por Europa, cuenta con el Servicio de Gestión de Emergencias (EMS, por sus siglas en inglés), que emplea imágenes obtenidas por los satélites Sentinel-1. Estos equipos utilizan tecnología de radar de apertura sintética (SAR), la cual permite obtener imágenes de la superficie terrestre incluso durante la noche o en condiciones de nubosidad intensa. Gracias a esta herramienta, se pueden generar mapas detallados de zonas inundadas, rutas de flujo de agua y áreas de riesgo.

Autoridades mexicanas señalaron que este sistema facilitará la planeación de evacuaciones, la localización de refugios temporales y la evaluación de daños posteriores a las lluvias. Además, se espera que la información recopilada ayude a optimizar los planes de reconstrucción y prevención de futuros desastres naturales.

Esta cooperación internacional representa un avance importante en la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, ya que México podrá acceder a datos satelitales de alta precisión en cuestión de horas. El uso del programa Copernicus permitirá actuar con rapidez y eficiencia ante fenómenos meteorológicos extremos que, según expertos, se han intensificado en los últimos años.

A largo plazo, la alianza entre México y Europa no solo fortalecerá la respuesta inmediata ante emergencias, sino que también impulsará el desarrollo científico y tecnológico en el país. La colaboración podría extenderse a otras áreas, como la detección de incendios forestales, deslizamientos de tierra o la vigilancia ambiental, consolidando una red de cooperación internacional para la protección del territorio mexicano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página