Entre 2022 y 2024, el número de mexicanos en pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones. El Inegi reporta que la mejora se debe a mayores ingresos
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- México logró una reducción histórica de la pobreza multidimensional del 17.7% en dos años, al pasar de 46.8 millones de personas en 2022 a 38.5 millones en 2024, es decir, 8.3 millones menos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La disminución coincide con el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum.
El número de personas en pobreza extrema también mostró un descenso, de 9.1 a 7 millones. Así, la pobreza total ahora representa el 29.6% de la población nacional, lo que significa que tres de cada diez mexicanos aún viven en esta condición.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 80.4 millones de mexicanos registraron al menos una carencia social, como rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda, servicios básicos, seguridad social o alimentación. No obstante, todos los indicadores de carencias mejoraron respecto a 2022.
La carencia por acceso a una alimentación nutritiva bajó de 18.2% a 14.4% de la población, mientras que la falta de seguridad social se redujo de 50.2% a 48.2%, lo que equivale a 62.7 millones de personas, siendo este el principal desafío para el actual gobierno.
En pobreza por ingresos, el porcentaje de personas con ingresos por debajo de la Línea de Pobreza por Ingresos pasó de 43.5% a 35.4%, y la pobreza extrema por ingresos de 12.1% a 9.3%. Aunque el Inegi no señala una causa específica, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos atribuye parte de la reducción al aumento del salario mínimo, que pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.93 en 2024.