El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que los mexicanos fueron arrestados en operativos en un Home Depot y una fábrica textil.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Ante la creciente confusión generada en redes sociales, el Gobierno de México confirmó la detención de 42 ciudadanos mexicanos durante las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado fin de semana en Los Ángeles, California.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, detalló que las detenciones ocurrieron en dos operativos distintos: uno en el estacionamiento de un Home Depot, cerca del centro angelino, y otro en la fábrica textil Ambiance.
De la Fuente subrayó que ante la gravedad del caso, el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, se trasladó personalmente al centro de detención para identificar a los connacionales arrestados, entrevistarlos, obtener información de contacto de sus familiares y ofrecerles orientación legal como parte de la labor de protección consular.
“Estamos trabajando activamente para garantizar sus derechos y asegurar que reciban un debido proceso”, afirmó el canciller.
Durante la noche del viernes 6 y la mañana del sábado 7 de junio, las inmediaciones del centro de detención fueron escenario de protestas, lo que derivó en la reubicación de algunos detenidos hacia otras instalaciones en Santa Ana, San Bernardino y Calexico. Como respuesta, se activaron los consulados mexicanos en esas localidades para extender la cobertura legal y humanitaria.
Según datos oficiales, 42 mexicanos permanecen bajo custodia, de los cuales 37 son hombres y 5 mujeres. Hasta el momento, cuatro personas han sido deportadas: dos con órdenes de remoción previas y dos que aceptaron la salida voluntaria del país.
De la Fuente añadió que mantiene comunicación constante con el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, así como con el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma Barragán, para dar seguimiento diplomático al caso y defender los derechos de los connacionales.
El gobierno mexicano reiteró su postura de rechazo a las redadas masivas y pidió que las autoridades estadounidenses respeten el debido proceso y la dignidad de los migrantes.