La agrupación respondió a las acusaciones de la UIF, sobre el origen de su financiamiento y el destino de los donativos.
México (Marcrix Noticias)-La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de hostigamiento, difamación, y violación del derecho a la protección de datos personales, tras la divulgación de información confidencial sobre sus donantes, proveedores y empleados. La respuesta de MCCI se produjo luego de que el presidente y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, cuestionaran el origen de su financiamiento y el destino de sus gastos en una conferencia de prensa.
En un comunicado, MCCI expresó que estos ataques no solo representan una violación a la protección de datos personales, sino que también constituyen una amenaza a la libertad de expresión. Según la organización, han sido objeto de hostigamiento y difamación en al menos 265 ocasiones durante las conferencias matutinas del presidente. Además, advirtieron que estos actos buscan silenciar a la sociedad civil crítica y limitar la labor periodística e investigativa independiente.
MCCI también señaló que la divulgación de información fiscal por parte de las autoridades no solo es un abuso de poder, sino una violación al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, el cual establece que las autoridades deben mantener en reserva los datos suministrados por los contribuyentes. La organización consideró que la revelación de esta información es un intento deliberado de amedrentar a aquellos que apoyan su labor.
En respuesta a las acusaciones sobre falta de transparencia, MCCI subrayó que, como donataria autorizada, cumple con todas las obligaciones fiscales y legales, incluyendo la presentación anual de su declaración de transparencia. Además, enfatizó que sus finanzas han sido sometidas a un escrutinio riguroso tanto por la administración anterior como por la actual, sin recibir observación alguna.
En cuanto a las acusaciones de recibir financiamiento millonario del gobierno de Estados Unidos, MCCI explicó que, desde 2016, cuenta con la autorización del SAT para recibir donativos tanto nacionales como extranjeros, y que el financiamiento de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) concluyó en 2023. Afirmaron que este financiamiento fue destinado exclusivamente a tareas de investigación y divulgación, en conformidad con sus estatutos y la ley.
MCCI también refutó las acusaciones de tener vínculos político-partidistas, afirmando que su misión es vigilar al poder, sin importar quién lo ejerza. Además, aclaró que el empresario Claudio X González dejó la organización en junio de 2020 y no participa en su toma de decisiones ni es su apoderado legal.