A 15 días de la firma del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos por litro, menos del 60% de las estaciones en Quintana Roo han acatado la medida, según la Profeco.
Cancún (Marcrix Noticias)-A poco más de dos semanas de haberse firmado el pacto voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos por litro durante seis meses, menos del 60% de las 275 gasolineras en Quintana Roo han cumplido con el acuerdo, según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Este pacto, impulsado en colaboración con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) y el Gobierno Federal, se presentó el pasado 27 de febrero y entró en vigor el 2 de marzo. La medida busca contener el impacto económico en los consumidores ante fluctuaciones en el precio del combustible.
César Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, informó que a nivel nacional el cumplimiento ha sido positivo, con más de 8 mil gasolineras adheridas al acuerdo. Sin embargo, en Quintana Roo, junto con Yucatán, Guanajuato, Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León, el porcentaje de cumplimiento sigue por debajo del 60%.
“Son cinco estados los que están por debajo del 60% en este cumplimiento. Durante el fin de semana estuvimos en comunicación con empresarios del sector; algunos enfrentan problemas de logística, transporte y distribución”, explicó Escalante Ruiz.
Solidaridad, con el precio más alto del sureste
El monitoreo de la Profeco también reveló que una estación de servicio en Solidaridad, perteneciente a la empresa “OXXO Gas”, tiene el precio de venta más alto del sureste, con un costo de $25.37 pesos por litro, reflejando una ganancia de 2.95 pesos por litro. En contraste, la estación con el precio más bajo tuvo una ganancia de 1.20 pesos por litro.
Llamado a la denuncia ciudadana
Ante este panorama, la Profeco reiteró su llamado a los consumidores para denunciar a las gasolineras que incumplan con el acuerdo.
“Les invitamos a denunciar. La semana pasada recibimos muchas fotografías en redes sociales, lo que nos ayudó a contactar a las empresas gasolineras para que ajustaran sus precios”, concluyó Escalante Ruiz.
Los consumidores pueden realizar sus reportes a través de las redes sociales de la Profeco o vía telefónica, con el fin de garantizar que las estaciones respeten el pacto y ofrezcan precios justos.