Kit Bing Wong Ho, Directora de Grupo Hong Kong, afirmó que también la subida del salario fue motivo para subir tarifas en los comercios
Cancún (Marcrix Noticias).- Kit Bing Wong Ho, Directora de Grupo Hong Kong y Fundación Hong Kong por una Paz Sustentable IAP, dio a conocer que los recientes incrementos a los jitomates, cebollas y demás materias primas para la elaboración de platillos y el alza al salario mínimo ha provocado en su restaurante que incrementen sus precios de un 5 a un 10 por ciento.
“La materia prima aumento más de 50 por ciento, por lo que hemos aumentado (nuestros platillos) entre un 5 al 10 por ciento en diferente periodos y la verdad no alcanza para el nivel como ha subido tanto el salario y todo lo demás, por lo que hemos pedido la compresión de nuestros clientes y nos hemos acercado a nuestros trabajadores y hemos hecho varia iniciativas que son cinco directrices”, declaró en entrevista Kit Bing Wong Ho al término de la conferencia de prensa donde presentaron los detalles de la Celebración de Año Nuevo Chino que tienen preparado para este año del Dragón de Madera, el año 4722 según el calendario lunar.
Agregó que estas directrices están delineadas para incrementar la asistencia de clientes a su restaurante y la plaza.
“Una de esas directrices es el incremento de la venta y es que todos tenemos que vender, ya sea de manera digital, en la playa, vecinos y hasta en el camión donde vamos para promover el negocio; otra es la reducción de la merma y el desperdicio; mientras que la otra es eficientar nuestros recursos humanos y materiales; buscar mejor proveedores, además de la responsabilidad social y otro el control de calidad que caracteriza Honk Kong”, indicó la entrevistada.
Por otra parte, cuestionada sobre si el Tren Maya y el Puente Nichupté incrementarán el turismo y alentará la inversión de empresarios chinos a Cancún, la entrevistada reconoció que será un gran detonante.
“Claro en china casi se viaja en tren, no hay ningún lado donde no esté el tren y todo estación está conectado al metro o central de camiones, yo estoy muy segura que con ello tendremos más derrama económica y yo creo que más van a viajar, y yo quiero ver esa inauguración del Puente Nichupté ya que tengo más de 30 años aquí”, destacó.
Cabe destacar, que la conferencia de prensas donde estuvieron Kit Bing Wong Ho, Directora de Grupo Hong Kong y Fundación Hong Kong por una Paz Sustentable IAP, el Lic. Benjamín Chung Lai Director de Marketing y la maestra Juan Chen del Centro Cultural Chino Hanji Huawen Xuexiao dieron a conocer los detalles de la Celebración de Año Nuevo Chino que tienen preparado para este año del Dragón de Madera, el año 4722 según el calendario lunar.
El Año Nuevo Chino está considerado como una de las tradiciones provenientes del lejano oriente que más ha permeado al mundo occidental. Esta celebración también es conocida como Festival de la Primavera, en la que se colocan adornos rojos carteles, pergaminos, faroles con versos, y deseos de buenos augurios en las puertas, en las paredes y ventanas. Para los chinos es la fiesta más importante, especialmente por lo que comen, cada platillo tiene un significado para atraer Salud, Fortuna, Abundancia, Felicidad, Suerte, Riqueza, Armonía y Longevidad.
El año Chino se divide en ciclos de doce años representados por los animales que, según la leyenda, participaron en la carrera para asistir al banquete organizado por el Emperador de Jade. Gracias a su astucia, el primero fue la rata, que engañó al buey al cruzar sobre sus lomos un río y se adelantó así también al tigre, al conejo, al dragón, a la serpiente, al caballo y a la cabra. A ella le siguen el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Basándose en el «yin» y el «yang» y en los elementos básicos del universo, cada signo está marcado por un ascendente que puede ser de metal (oro), agua, madera, fuego y tierra, siendo el Dragón el cierre de este ciclo.
Los dragones representan el poder, la valentía y la buena fortuna, además de la protección. Por su parte, la madera se asocia con la creatividad, la flexibilidad y el crecimiento. Por tanto, este año puede ser el idóneo para desarrollarse y expandirse en diferentes ámbitos como pueden ser: el laboral o el familiar, es así que con esfuerzos renovados y propósitos firmes, la Asociación China Latina, Fundación Hong Kong por una Paz Sustentable IAP y Grupo Hong Kong invitan a la comunidad cancunense a disfrutar de las actividades que han organizado:
Festival de Año Nuevo Chino, este sábado 10 de febrero a partir de las 7:30 pm, donde podrán apreciar esta tradicional danza, además de caligrafía china, danzas tradicionales por el Ballet Xaman Ha, el arte del té, pasarela de moda china, podrán pedir sus deseos de año nuevo y colgarlos en el árbol de la abundancia, pero sobre todo vivir la experiencia de degustar los platillos típicos de esta milenaria celebración con el Menú Especial del Dragón de Madera en el que Hong Kong Restaurante hace gala del sabor, cultura y tradición que los caracteriza desde hace 40 años. Mismo que estará disponible todo el mes de febrero de 12 pm a 9 pm.
Buffets Especiales de Año Nuevo los sábados 10, 17 y 24 de febrero con un horario extendido de 9 am a 6 pm los comensales podrán disfrutar de la tradicional Danza del León Chino, Percusión de tambores, Stand de caligrafía china y Stand del Arte del Té.
El Club de Ajedrez Hong Kong ¡Regresa! Con clases gratuitas, cursos de presentación, exhibiciones, torneos. La invitación a asistir de lunes a jueves de 4 pm a 7 pm. Más información al 9987564496.
Como cierre de año nuevo chino el sábado 24 de febrero de 5 pm a 9 pm el Bazar Encuentro Cultural Noche de Linternas, con expositores de productos y servicios orientales y espectáculos culturales con Entrada Gratis al público en general en la explanada de Plaza Chinatown.
