MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Tribunal Supremo de México ha declarado inconstitucional este jueves la Ley de Seguridad Interior, que ampliaba las competencias del Ejército y le permitía patrullar las calles del país, al considerar que el Congreso violó el proceso durante su aprobación. El presidente del organismo, Luis María Aguilar, ha resaltado que el Congreso no consideró el impacto de esta norma sobre las comunidades indígenas ni diferenció la seguridad nacional de la seguridad pública. Así, ha reclamado que se presente una nueva ley que dé certeza jurídica, según ha informado el diario local 'La Jornada'. La ley ha sido rechazada con los votos a favor de nueve de los once integrantes del Supremo. La ley fue promulgada en diciembre de 2017 por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en medio de las críticas de la oposición, que denunció que la medida constituye una reforma inconstitucional, que no respeta los Derechos Humanos y que no cumple los estándares de las organizaciones internacionales. A finales del año 2006, el entonces presidente, Felipe Calderón, desplegó decenas de miles de militares en algunos de los puntos más violentos del país para combatir los cárteles de la droga. Sin embargo, en lugar de contenerse, muchos grupos terminaron fragmentados o incurriendo en otros delitos. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso durante su campaña retirar al Ejército de las calles, promover una ley de amnistía para criminales de perfil bajo y despenalizar diversas drogas. Sin embargo, un equipo de López Obrador presentó el miércoles su plan de seguridad y aseguró que "no hay forma" de retirar a las Fuerzas Armadas del combate contra la delincuencia organizada, por lo que se creará una Guardia Nacional --Policía Militar- hacerse cargo de ello. El nuevo cuerpo estará integrado por 50.000 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal, tal y

Llevaba 9 meses al frente del 65 Batallón de Infantería

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Un coronel del Ejército mexicano murió en una emboscada de presuntos integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Coalcomán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.

Versiones no confirmadas señalan además a siete lesionados, entre ellos un capitán.

El coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo era comandante del 65 Batallón de Infantería cuando viajaba en un convoy por la localidad de Barranca Seca.

Apenas tenía nueve meses en el cargo, informaron medios nacionales, cuando el Ejército tomó el control de municipios que tienen frontera con Jalisco, como Aguililla, sitio de nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho.

El 20 de diciembre fue capturado Antonio Oseguera, alias Tony Montana, hermano de El Mencho.

Otras versiones señalan que los militares formaban parte de los patrullajes por la zona luego de la aprehensión de Rosario Israel, alias El 22, presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página