El 52% de los trabajadores en Quintana Roo enfrenta dificultades para pagar sus créditos hipotecarios.

Chetumal (Marcrix Noticias)-La plataforma de créditos hipotecarios Yave.mx ha revelado una preocupante situación en Quintana Roo: el 52% de los habitantes que están pagando la hipoteca de su vivienda tienen pagos atrasados de varios meses e incluso años. Esto ha llevado a muchos trabajadores a buscar otras fuentes de financiamiento, incluyendo bancos, cajas populares y prestamistas, lo que ha incrementado significativamente sus deudas y comprometido hasta el 70% de sus ingresos mensuales.

Jorge Santos González, asesor inmobiliario, explica que aunque por ley un banco o institución como el Infonavit no puede ofrecer un crédito hipotecario que comprometa la mayor parte de los ingresos de una persona, los trabajadores a menudo buscan créditos adicionales para cubrir sus pagos atrasados, lo que duplica su carga financiera. “Pedir un crédito para pagar una mensualidad atrasada de tu casa implica comprometer aún más tus ingresos”, señala Santos González.

El experto advierte sobre el peligro de esta práctica, ya que al siguiente mes la deuda se acumula, obligando a los usuarios a pedir más préstamos para cubrir los pagos previos, creando una “bola de nieve” que eventualmente se vuelve insostenible. “Este problema está afectando a miles de familias y pone en peligro su patrimonio”, añade.

Ante esta crisis, Santos González recomienda a los afectados negociar un convenio de pago con su entidad hipotecaria. Opciones como el refinanciamiento o la extensión del plazo del préstamo pueden reducir el monto de los pagos mensuales, ofreciendo un respiro financiero. “En algunos casos, vender la propiedad para liquidar la deuda pendiente puede ser una solución viable, permitiendo a las familias mudarse a una vivienda más asequible y evitar consecuencias legales”, concluye el asesor.

Esta situación subraya la necesidad de una mayor educación financiera y asesoramiento para que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas y evitar comprometer su estabilidad económica y patrimonio familiar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página