Una evaluación oficial de Imoveqroo  detecta fallas físicas y operativas en el 63% de los semáforos en la capital de Quintana Roo; 12 intersecciones fueron calificadas como “malas” y solo 9 como “excelentes”.

Chetumal (Marcrix Noticias)-Más de la mitad de los semáforos que operan en las avenidas principales de Chetumal se encuentran en condiciones entre regulares y malas, tanto en su funcionamiento como en su estado físico, según un diagnóstico técnico realizado por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).

La evaluación, efectuada durante el último trimestre del 2024, analizó las 46 intersecciones semaforizadas existentes en la ciudad. De ese total, 29 intersecciones (63%) fueron catalogadas en condiciones deficientes: 17 fueron calificadas como “regulares” y 12 como “malas”.

Señales de alerta en la capital

El análisis fue motivado por las constantes quejas ciudadanas sobre semáforos descompuestos, mal sincronizados o con deficiencias estructurales. El objetivo del estudio fue detectar fallas y establecer una lista de intersecciones que requieren intervención urgente.

Solo nueve intersecciones fueron evaluadas como “excelentes” y ocho como “buenas”, evidenciando una insuficiente cobertura de calidad en la infraestructura de control vial en Chetumal.

Intersecciones con mayores deficiencias

Las siguientes 12 intersecciones fueron las peor calificadas por sus fallas operativas y estructurales:

  • Álvaro Obregón con Revolución

  • Belice con Cristóbal Colón

  • Calzada del Centenario con Dos Aguadas

  • Calzada Veracruz con Antonio Coria

  • Benito Juárez con Álvaro Obregón

  • Andrés Quintana Roo con Efraín Aguilar

  • Nápoles con San Salvador

  • Álvaro Obregón con José María Morelos

  • Primo de Verdad con Miguel Hidalgo

  • Insurgentes con Calzada del Centenario

  • Benito Juárez con Efraín Aguilar

  • Andrés Quintana Roo con Venustiano Carranza

Estas zonas presentan un riesgo constante para peatones y automovilistas, al comprometer la seguridad y la fluidez del tránsito en puntos de alta movilidad urbana.

Llamado a la acción

Con base en los resultados, el Imoveqroo elaborará recomendaciones técnicas y un plan de acción para la rehabilitación, modernización o sustitución de los dispositivos de control semafórico.

La dependencia subrayó la urgencia de atender el problema, ya que el mal funcionamiento de estos sistemas incrementa el riesgo de accidentes viales, genera retrasos en los desplazamientos diarios y debilita la confianza ciudadana en las instituciones responsables de la movilidad urbana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página