El trabajo, figura como el principal motivo de deserción escolar en Quintana Roo.

Cancún(Marcrix Noticias).- Más de 7 mil estudiantes de tercero de secundaria en Quintana Roo no participaron en el examen de admisión al nivel medio superior, reveló la Secretaría de Educación del estado (SEQ), lo que representa una posible deserción escolar superior al 25 por ciento.
De un total de 29,638 estudiantes inscritos en tercer grado de secundaria en escuelas públicas, sólo 22,572 presentaron el EXANI-I este fin de semana. La diferencia —7,066 alumnos— enciende alertas sobre el abandono escolar en la entidad, particularmente en la transición de secundaria a preparatoria.
Las autoridades educativas atribuyen este fenómeno principalmente a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, motivados por factores como la necesidad económica, presiones familiares o falta de interés en continuar con su formación académica. La mayoría de quienes desertan son varones, confirmando una tendencia histórica en la que los hombres abandonan la escuela con mayor frecuencia que las mujeres al concluir la secundaria.
Durante el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE) reportó 91,982 estudiantes en secundaria en Quintana Roo: 46,598 hombres y 45,384 mujeres. Esta disparidad también se refleja en la participación en el examen de ingreso.
El EXANI-I, coordinado por la SEQ y el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), se aplicó en los once municipios del estado. Benito Juárez concentró la mayor participación con 10,656 aspirantes, seguido de Solidaridad con 4,176, Othón P. Blanco con 2,770 y Felipe Carrillo Puerto con 1,312. En contraste, municipios como Isla Mujeres y Puerto Morelos registraron cifras significativamente menores, con apenas 260 y 306 participantes, respectivamente.
Pese a medidas de flexibilidad como permitir el ingreso a quienes llegaron tarde o no portaban su pase de entrada, la atención de las autoridades se enfocó en garantizar la asistencia de los estudiantes previamente registrados, dejando fuera a miles que ni siquiera intentaron acceder al proceso.
La SEQ reconoció que este fenómeno exige un abordaje integral que involucre a las familias, al sector productivo y a las políticas públicas para evitar que miles de jóvenes interrumpan su educación y enfrenten un futuro limitado en oportunidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página