Las autoridades investigan productos de Wasi Mikuna tras nuevos casos. Padres y alumnos expresan preocupación por la seguridad alimentaria.

Perú (Marcrix Noticias)-Una nueva intoxicación masiva de estudiantes ha encendido las alarmas en Perú. Cerca de 80 alumnos del colegio Elvira Castro de Quirós, en la región de Piura, fueron atendidos con síntomas como ronchas, picazón y dolor estomacal tras consumir alimentos del programa social Wasi Mikuna, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Los menores afectados fueron trasladados inicialmente a la posta de Pachitea, aunque debido a la escasez de insumos médicos, varios tuvieron que ser derivados a otros hospitales. Según el colectivo Norte Sostenible, la posta no cuenta con suero fisiológico suficiente, mientras que la inmovilización de lotes de Medifarma ha complicado aún más la atención médica, como informó Exitosa Noticias.

El director del plantel, Ricardo Córdova Calle, explicó que los alumnos consumieron conserva de pescado marca Karpez, distribuida como parte del programa estatal. Como medida preventiva, se suspendió la entrega de estos productos en la escuela.

Este caso se suma a una preocupante serie de intoxicaciones en otras regiones. El pasado 25 de marzo, 25 niños en Áncash presentaron síntomas tras ingerir pan con huevo y leche del programa. El 1 de abril, nueve menores en Limatambién fueron afectados tras consumir un producto lácteo, y el 2 de abril, 18 estudiantes de Amazonas resultaron intoxicados.

En total, más de 120 escolares han sido afectados en menos de una semana por productos del programa Wasi Mikuna, generando preocupación entre los padres de familia y cuestionamientos sobre la calidad de los alimentos distribuidos por el Midis.

Ante la crisis, Nadya Villavicencio, directora del programa, aseguró en entrevista con Canal N que se están realizando evaluaciones junto a Digesa para determinar el origen del problema. Sin embargo, la desconfianza de los padres crece, recordando denuncias previas por alimentos en mal estado.

Mientras se esperan los resultados de las investigaciones, la comunidad educativa exige respuestas rápidas y medidas contundentes para garantizar la salud de los estudiantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página