La movilización culminó con un acto simbólico en el Palacio Municipal, donde colocaron peluches en memoria de los niños afectados por el desabasto de medicamentos.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– La mañana de este domingo, más de un centenar de personas se reunieron en la glorieta de “El Ceviche”, para participar en la Marcha Nacional “Queremos Medicina”, con el objetivo de exigir a las autoridades locales y federales el abasto inmediato de medicamentos esenciales en los hospitales públicos, especialmente para pacientes con cáncer.

Convocada por la asociación civil Nariz Roja y organizada en Cancún por Niza Puerto, la movilización reunió a familias, activistas y ciudadanos que portaban playeras blancas, pancartas y peluches como símbolo de los niños afectados por la escasez de insumos médicos. 

Entre los fármacos demandados se encuentran tratamientos oncológicos y otros medicamentos vitales para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y padecimientos renales.

El contingente avanzó por la avenida Tulum en un ambiente pacífico, pero cargado de mensajes contundentes, denunciando que la falta de acceso a tratamientos oportunos pone en riesgo la vida de cientos de pacientes, en particular de los más pequeños. “

En lo que va de agosto han muerto seis niños; hemos ido a más funerales que a cumpleaños”, lamentaron Claudia Silveira y Daniel Burgos, padres de un menor con cáncer.

La caminata concluyó frente al Palacio Municipal, donde los asistentes realizaron un acto simbólico al colocar peluches en las letras gigantes de “Cancún”, como recordatorio de los menores que enfrentan su enfermedad sin el tratamiento necesario. 

Este gesto buscó sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre la urgencia de garantizar medicamentos en el sistema de salud.

La manifestación en Cancún, formó parte de una jornada nacional que se replicó en al menos 10 ciudades, incluida la Ciudad de México, como una muestra de unidad y presión para que se atienda de inmediato esta problemática estructural que, de acuerdo con los organizadores, no sólo afecta a las familias, sino que refleja graves deficiencias en el sistema de salud público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página