A las 12:10 horas se informó a la ciudadanía que el boulevard Kukulcán de la zona hotelera, ya se encuentra abierto en ambos sentidos.A las 12:10 horas se informó a la ciudadanía que el boulevard Kukulcán de la zona hotelera, ya se encuentra abierto en ambos sentidos.

Exigen derogar la ley del ISSSTE 2007 y jubilación y  pensiones justas en está marcha en la zona hotelera.

Cancún(Marcrix Noticias)-  Miles de maestros marcharon en la ciudad de Cancún, para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, cerrando la zona hotelera y bloqueando los dos carriles interrumpiendo la circulación vehicular.
Los maestros iniciaron la marcha a las 9 horas,  en las instalaciones de la Secretaria de Educación de Quintana Roo (SEQ), por la avenida Bonampak y se encaminaron hacia la zona hotelera.
Encabezados por el Comité Central de Lucha, el líder Xavier Méndez, convocó a unirse al paro nacional de tres días de la CNTE y endurecer la postura hasta lograr la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y el regreso del sistema solidario de pensiones de la ley de 1983.
El retiro de la iniciativa de reforma a la Ley de Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no suspendió la protesta de los maestros en Quintana Roo, quienes ya formaron alianza con sus colegas de Yucatán.
Solamente desistirán si la iniciativa es abrogada o modificada con la inclusión de las peticiones realizadas en mesas de trabajo.
Este asunto es de competencia federal. El Estado solo funge como intermediario y otorga acompañamiento.
El 7 de febrero pasado, la Presidenta de México envió al Congreso de la Unión la iniciativa en cuestión.
Causó rechazo pues pretendía fijar impuesto del 2.7 por ciento a todos los trabajadores incorporados al régimen del ISSSTE, de su salario integrado, es decir del sueldo neto y compensación, per percibieran 10 Unidades de Medidas de Actualización (UMA´s) al mes.
Además, tasar todas las operaciones en UMA´s, lo cual repercutiría negativamente en sus percepciones, jubilaciones y otros estímulos.
De este modo se eficientarían los servicios médicos que presta el ISSSTE, institución que enfrenta déficit financiero de más de 20 mil millones de pesos.
Asimismo, mediante esa iniciativa se buscaba conceder al Gobierno Federal atribuciones para la construcción, rehabilitación y hasta renta de viviendas.
Aunque el verdadero malestar de los trabajadores fue que la edad para jubilación, la cual continúa en 65 años, pese a que la jefa del Ejecutivo Federal se comprometió de reducirle a 28 para el caso de mujeres y 30 en varones.
La inconformidad se dio en 28 entidades federativas, inclusive, en aquellas donde gobierna la 4T.
Esta tarde la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez; el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Ricardo Monrreal Ávila, anunciaron el retiro de la iniciativa.
Pues la Presidenta de México determinó, por los beneficios que ofrece, será perfeccionada en mesas de trabajo con los representantes de grupos inconformes.
Y es que tales bondades según la Presidenta de México, serán anunciadas mediante nuevos decretos.
Sin embargo, por la noche el Comité Central de Lucha Magisterial acordó no desistir de las manifestaciones, pues tal anuncio no garantiza certeza.
­

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página