Tras negociar maestros de la sección 22 de la CNTE levantaron el plantón en protesta contra la ley del ISSSTE 2025.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- Tras dos días de plantón y después de trabajar en las mesas de diálogo con autoridades de la SEP, ISSSTE y Secretaría de Gobernación, dirigentes del SNTE y de la CNTE sección 22 de Oaxaca informaron el fin del paro y liberaron las vialidades en la ciudad de México.
Desde el 28 de febrero, dirigentes del SNTE se reunieron con el director de la SEP, Mario Delgado, Martí Batres, director general del ISSSTE y la subsecretaria en SEGOB, Rocío Bárcenas.
Tras esta reunión firmaron un documento en el que se comprometen a no avanzar con la reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero por el Ejecutivo Federal y compromiso de pago de uniformes de alumnos en Oaxaca.
Tras más de 48 horas del paro de maestros que bloqueó carreteras y vialidades en la Ciudad de México, dirigentes del SNTE y la CNTE lograron llegar a un acuerdo con autoridades.
En entrevista, Luis Alberto López, vocero de la sección 22 de Oaxaca compartió los puntos acordados con SEP, ISSSTE y Gobierno Federal para terminar con el paro de maestros en México.
Otro punto clave de las protestas fue la exigencia del cumplimiento del compromiso del Gobierno Federal para dotar de uniformes escolares y equipo tecnológico a estudiantes de educación básica en Oaxaca.
Desde hace más de un año, este apoyo ha sido incumplido, afectando a cerca de 820 mil de alumnos en el estado.
Durante las mesas de diálogo, se logró un acuerdo en el que las autoridades federales establecieron que el pago a los padres de familia iniciará el 15 de marzo. Este recurso permitirá la adquisición de dos uniformes de gala y uno deportivo, valuados en aproximadamente $450 pesos por alumno, compromiso previamente asumido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los acuerdos figuran una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.
La edad de Jubilación la exigen sea de 30 años de dar clases para hombres y 28 años de dar clases para mujeres.
También solicitan la desaparición de las UMAS en todo calculo, incluso en los créditos hipotecarios de vivienda.
En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007