Aunque la CNTE levantó su plantón en la Ciudad de México, el movimiento magisterial en Yucatán se fortalece con la creación de la CETEY y continuará su huelga estatal sin fecha definida de conclusión.

Mérida, Yucatán, (Marcrix Noticias)– A pesar de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó su plantón del Zócalo capitalino el pasado sábado, el movimiento magisterial en Yucatán se mantiene firme y sin intenciones de cesar sus protestas, afirmaron docentes en plantón en la entidad.

De acuerdo con los maestros yucatecos, el retiro del campamento en la Ciudad de México no representa una renuncia a sus demandas, sino una reestructuración estratégica del movimiento, en la que ahora toman protagonismo las bases estatales.

“El plantón nacional se desmontó para reorganizar las acciones, pero aquí seguimos. La huelga ahora es estatal y no tiene fecha de término”, indicó uno de los docentes participantes en la protesta local.

En este contexto, el pasado sábado se llevó a cabo una asamblea en Valladolid, donde se oficializó la creación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (CETEY), órgano que agrupará a los maestros en resistencia de Mérida, Valladolid, Tizimín, Peto y otras regiones del estado.

Este nuevo frente busca consolidar la estructura del movimiento y dar seguimiento al pliego petitorio estatal, que contiene exigencias específicas dirigidas al gobierno yucateco. Entre los principales puntos destacan:

  • La elaboración de una ley estatal para el Isstey.

  • La reinstalación de docentes cesados o excluidos.

  • La recuperación del pago de 90 días de aguinaldo, como ocurre en otras entidades.

  • El pago de los días económicos no utilizados por los trabajadores de la educación.

Hasta el momento no se han calendarizado nuevas movilizaciones, ya que cualquier acción será consultada en asambleas con la base magisterial. Sin embargo, los plantones y la huelga estatal se mantendrán activos hasta obtener respuestas concretas del gobierno local.

El magisterio de Yucatán advierte que el movimiento no está ni disuelto ni debilitado, sino que ha entrado en una etapa de consolidación territorial, con el objetivo de obtener justicia laboral y condiciones dignas para todos los docentes del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página