Los maestros en el Paro Nacional demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y un sistema de pensiones y jubilaciones justo.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- Con la presencia de más de 50 representantes de escuelas públicas de Playa del Carmen, los maestros decidieron irse al Paro Indefinido de Labores Nacional a partir del 14 de mayo, en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la instalación de un sistema solidario de pensiones y jubilaciones justo.
El día 15 de mayo, El Día del Maestro, y que en el calendario escolar es “inhábil”, se realizarán diversas manifestaciones en los 11 municipios de Quintana Roo, y una marcha en la ciudad de México, desde el Ángel de la Independencia hasta el Palacio Nacional para finalizar con un mitin en el Zócalo y respaldar a los maestros de la mesa de negociación ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El paro nacional de labores es convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FESTE) y la Federación de Servidores Públicos con Seguridad Social y en donde participan ya maestros y trabajadores de la educación de 27 estados del país.
Los dirigentes del Comité Central de Lucha Municipal de Playa del Carmen, explicaron que la coalición magisterial sí puede realizar un paro de labores en México, sustentándose en:
- El reconocimiento constitucional del derecho a coaligarse (Art. 123, fracción XVI) y del derecho a la huelga (Art. 123, fracción XVII).
- La definición legal de coalición (Art. 355 LFT) y su libertad reconocida (Art. 354 LFT).
- La definición de huelga como suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores (Art. 440 LFT).
- Los objetivos legítimos establecidos para las huelgas (Art. 450 LFT).
Este marco legal permite a los docentes organizarse temporalmente para defender sus intereses laborales mediante la suspensión de actividades.
Ante ello anticiparon que el 14 de mayo iniciarán nuevamente el movimiento de protesta, tras la pausa y retorno a clases que hubo a partir del 28 de abril pasado y luego de estar en paro de labores por 56 días desde el 26 de febrero pasado.
Precisaron en dicha reunión que salieron a las calles a protestar por tres puntos fundamentales:
Prime, que el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo parara la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, que se basaba en que los trabajadores rescataran del quebranto financiero al instituto provocado por la corrupción en los últimos 18 años.
Segundo, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y el regreso del Sistema Solidario de Pensiones con la jubilación de los trabajadores a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años de servicio para hombres, con un pago de pensión calculado en salarios mínimos y no en UMAS.
Tercero, la desaparición de las cuentas individuales y Afores que están lesionando los derechos de seguridad social que todo trabajador tiene basado en el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo.
De estos tres puntos, los maestros explicaron a Marcrix Noticias, que solo el primero se ganó en una lucha que duró 56 días de paro en Quintana Roo.
Por lo que, ahora respaldados por la participación de maestros y trabajadores de la educación de 27 estados del país y por la FESTE, iniciarán un paro nacional de labores indefinido, en respaldo a la mesa de negociación, que espera que en estos días se recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se atiendan estos dos puntos pendientes y algunas particularidades de cada estado del país en materia educativa.
Los maestros, explicaron a Marcrix Noticias, tienen la “esperanza” que el gobierno federal establezca una ruta crítica y estratégica para la abrogación o reforma profunda a la ley del ISSSTE 2007 y la instauración de un sistema de pensiones y jubilaciones justo, basado en salarios mínimos y con todos los derechos de seguridad social establecidos en la Constitución Política de México y en la Ley Federal del Trabajo.
