El poeta Julio Trujillo desaparecido desde el 10 de enero, fue localizado en las costas de Mousehole, Inglaterra, donde residía desde hace años.


Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La comunidad cultural mexicana está de luto tras la confirmación del fallecimiento del poeta Julio Trujillo , quien fue encontrado sin vida en las costas de Mousehole , un pequeño pueblo costero en el suroeste de Inglaterra, donde residía. 

Trujillo, de 55 años, había sido reportado como desaparecido desde el pasado 10 de enero , según informó su familia.

Aunque aún no se han revelado las causas de su muerte, las autoridades locales y la policía de Devon y Cornwall estuvieron a cargo de la búsqueda, que se extendió por varios días en la región. 

La familia del escritor señaló que esperan mayor información para iniciar los trámites legales correspondientes.

En noviembre de 2024 Trujillo ganó el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro por su poemario Detrás de la ciudad y antes del cielo” FOTO: ESPECIAL

Una trayectoria literaria destacada

Julio Trujillo nació en la Ciudad de México en 1969 y fue una figura importante de la poesía mexicana contemporánea. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM y tuvo una prolífica carrera como editor y poeta. 

Entre sus obras destacan libros como Una sangre (1998), El perro de Koudelka (2003), Bipolar (2009) y La burbuja (2013).

En 2024, Trujillo fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro por su poemario Detrás de la ciudad y antes del cielo , obra descrita como un “poema-río” que reflexiona sobre la condición humana con un lenguaje brillante y fluido.

Trujillo también complementó roles editoriales destacados en revistas culturales y literarias como Letras Libres y la Revista de la Universidad de México, consolidándose como una de las voces fundamentales de la poesía mexicana.

Un mensaje poético antes de su desaparición.

Días antes de ser visto con vida por última vez, Trujillo publicó en su cuenta de X (antes Twitter) versos que sus seguidores han interpretado como una despedida. El 8 de enero citó a César Vallejo: “…cuando yo muera/ de vida y no de tiempo…”.

Con información de Publimetro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página