El fenómeno provocará cielos brumosos y atardeceres rojizos en el sureste, aunque no se prevén efectos significativos en la salud.
Cancún (Marcrix Noticias).- Una nube de polvo del Sahara arribará este jueves 5 de junio a la Península de Yucatán, confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), marcando el inicio de uno de los fenómenos atmosféricos más comunes en la región durante los meses de junio y julio.
La nube, con concentraciones moderadas, se extenderá por distintos puntos del sureste mexicano y podría ocasionar cielos grises, escasa nubosidad y atardeceres más intensos en color.
Sin embargo, las autoridades señalaron que no se esperan afectaciones importantes en la calidad del aire o en la salud de la población.
Este tipo de eventos es provocado por fuertes vientos sobre África que levantan partículas del desierto y las transportan miles de kilómetros a través del Atlántico.
En esta ocasión, el polvo llega tras cubrir gran parte del Caribe el pasado lunes 2 de junio, en uno de los eventos más intensos del año.
La nube se extendió unos 3 mil 200 kilómetros desde Jamaica hasta más allá de Barbados, y mil 200 kilómetros desde las Islas Turcas y Caicos hasta Trinidad y Tobago. De ahí, su trayectoria se dirige hacia la región sureste de México y partes del sur de Estados Unidos.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Sierra Madre Oriental funciona como una barrera natural, impidiendo que grandes cantidades de polvo ingresen al centro del país, por lo que su efecto se concentra en la vertiente oriental, incluyendo la Península de Yucatán.
A partir de mañana se prevé el arribo de concentraciones moderadas de #PolvoDelSahara, a la #PenínsulaDeYucatán; aun cuando no se prevén efectos significativos en la región, mantente informado mediante los #Avisos y boletines que emita el #SMNmx ⬇️ pic.twitter.com/bdUgBGxwlL
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 4, 2025
Aunque el fenómeno no representa riesgo significativo para la salud, el Cenapred recomienda precauciones mínimas, como evitar actividades al aire libre en caso de concentraciones altas, mantener cerradas puertas y ventanas durante los episodios de polvo, y usar lentes y cubrebocas si es necesario salir.
Las autoridades sugieren mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua, quienes emiten reportes periódicos sobre la evolución de este fenómeno.
El polvo del Sahara suele intensificarse entre junio y julio, por lo que se espera que este tipo de eventos se repitan durante las próximas semanas en el sureste mexicano.