- Multas de 701.15 pesos a 2 millones 243 mil 671.49 pesos a quien infrinja la nueva disposición
- Se modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, minuta que se envió al Senado
Cd de México, Marcrix Noticias.- Los diputados del Congreso de la Unión buscan acabar con los abusos de parte de proveedores de bienes, productos o servicios, que cobran altas comisiones a los consumidores que utilizan las tarjetas bancarias como forma de pago.
Los legisladores en la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad de 446 votos, reformas y adiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para prohibir a los proveedores de bienes, productos o servicios, cobrar comisiones, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito, crédito o medio de disposición físico de recursos.

En la exposición de motivos se establece que, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se detectaron que la mayoría de establecimientos comerciales realizan el cobro de una “comisión” o “recargo”, que puede ir del 3 al 5 por ciento sobre el valor total de la compra o servicio, cuando el pago es realizado mediante una tarjeta de crédito o de débito.
Por esa razón los diputados aprobaron el dictamen, mediante el cual se adiciona un artículo 7 Ter y se reforma el artículo 127, por lo que se evitará esta nociva práctica en perjuicio del consumidor, ya que trasladar los costos por el uso de terminales bancarias a las personas consumidoras es una práctica que ya no se dará con estas disposiciones legales y por el contrario a quien las infrinja se aplicarán multas, que van de los 701.15 pesos a los dos millones 243 mil 671.49 pesos.
Este dictamen fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, para acabar con el cobro indebido de estos “recargos” y a partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación, los proveedores de bienes y servicios que hayan pactado con las instituciones bancarias, por el uso de terminales de punto de venta, el pago de este servicio no deberá repercutir en el costo de los bienes y servicios que promueven los comercios con su clientela.
