El menor presentaba dolor abdominal, vómito y distensión; médicos detectaron obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides, parásito que puede medir hasta 27 centímetros.
Chiapas (Marcrix Noticias).- Un niño de solo 7 años fue intervenido de urgencia en la clínica Santa Cecilia, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, luego de presentar vómito, dolor abdominal intenso y distensión severa. Lo que parecía un cuadro gastrointestinal común terminó en un caso alarmante, los médicos extrajeron 142 lombrices de su interior.
La doctora Andrea Gallegos Guadarrama, encargada de la atención, confirmó que el menor presentaba una obstrucción intestinal causada por Ascaris lumbricoides, un parásito intestinal que se adquiere por el consumo de alimentos o agua contaminada.
El caso fue dado a conocer por la química farmacobiologa Abelina Gómez López, quien participó en la valoración médica.
Según el reporte clínico, el niño ingresó con 48 horas de evolución de síntomas, incluyendo vómito, dolor y abdomen visiblemente inflamado. Al realizar la exploración, los especialistas identificaron una masa en la fosa ilíaca derecha. El diagnóstico fue claro, obstrucción intestinal por parásitos.
Los médicos extrajeron 142 ejemplares de Ascaris lumbricoides, de los cuales 53 eran machos y 89 hembras. Los parásitos tenían tamaños que oscilaban entre los 10.5 y los 27 centímetros de longitud.
Además, el menor pesaba apenas 17.5 kilogramos al momento del ingreso, lo que reflejaba un estado de desnutrición posiblemente asociado a la carga parasitaria.
¿Qué es el Ascaris lumbricoides?
El Ascaris lumbricoides es el parásito responsable de la ascariasis, una infección intestinal común en regiones tropicales y subtropicales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a cerca de mil millones de personas en el mundo, principalmente a niños entre 2 y 10 años.
La enfermedad provoca síntomas iniciales como tos y sibilancias, y en fases avanzadas puede derivar en dolor abdominal, obstrucción intestinal o afectaciones en el hígado, páncreas o vesícula biliar.
De acuerdo con estudios internacionales, la obstrucción intestinal es la complicación más frecuente y representa entre el 38% y el 87% de los casos severos. En países endémicos, el riesgo de obstrucción por aumento de carga parasitaria es de entre 3% y 5%, con una mortalidad asociada de hasta el 17%.
Tratamiento y pronóstico
El tratamiento en casos como el del menor incluye una cirugía llamada enterectomía, que permite la extracción de los parásitos alojados en el intestino. Si se realiza de manera oportuna, el pronóstico es favorable.