Prestadores de servicios turísticos denuncian que la Conanp les impuso de última hora la compra y distribución de brazaletes de acceso a la Reserva Natural, lo que podría afectar su economía y causar molestia entre los visitantes.
Río Lagartos, Yucatán (Marcrix Noticias).— En pleno arranque de la Semana Santa, lancheros y prestadores de servicios turísticos de Río Lagartos manifestaron su inconformidad por el nuevo esquema de cobro para ingresar a la Reserva Natural, bajo responsabilidad de Cristóbal G. Cantón, director del área.
Este año, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) fijó una cuota oficial de 72 pesos para nacionales y 120 para extranjeros para ingresar al sitio mediante un brazalete. Aunque el cobro es habitual en temporadas altas, como Semana Santa y verano, los lancheros señalaron que en esta ocasión la responsabilidad de adquirir los brazaletes fue trasladada a ellos, sin previo aviso.
“No es nuestra obligación”
Heysler Pacheco Alcocer, encargado del parador turístico “El Manglar Río Lagartos”, expresó que los prestadores de servicios no cuentan con el capital para adelantar la compra masiva de brazaletes, y criticó que la Conanp no haya instalado su punto de cobro habitual cerca del puente en la Ría, como en años anteriores.
“De última hora nos imponen el brazalete a 72 pesos que tenemos que ir a comprar hasta las oficinas… ese no es nuestro trabajo, sino el de la Conanp”, expresó.
Aumento no previsto en los costos
Con esta medida, los operadores turísticos deberán ajustar el costo de sus paseos, que rondan los mil 500 pesos por lancha, ahora sumando el cobro adicional por persona. Esto, advirtieron, puede generar molestias entre los turistas, quienes podrían pensar que los precios subieron injustificadamente.
Llamado al diálogo
Los prestadores de servicios hicieron un llamado a las autoridades federales para que exista mayor coordinación, tolerancia y comprensión, a fin de garantizar una temporada vacacional tranquila y próspera, sobre todo después de meses bajos en ingresos desde febrero.
Los inconformes pidieron que se retome el sistema anterior, en el que personal de la Conanp realizaba el cobro directamente, y no delegar la carga a quienes dependen del turismo para subsistir.