En el más reciente informe se incluye ahora Yucatán, que reporta un 4.8% de la superficie afectada.
Mérida, Yuc., (Marcrix Noticias)- — El fenómeno de la sequía sigue avanzando en la Península de Yucatán. Según el último informe del Monitor de Sequía, coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de la primera quincena de junio, el 22.3% del territorio peninsular presenta algún grado de afectación por condiciones secas, en comparación con el 19.1% registrado a finales de mayo. El incremento de 3.2 puntos porcentuales evidencia el rápido deterioro de las condiciones hídricas en la región.
El estado más afectado es Campeche, donde el 80.2% del territorio está clasificado como “anormalmente seco” (D0), mientras que un 0.7% enfrenta “sequía moderada” (D1). Apenas el 19.1% de la entidad permanece sin afectación. Le sigue Yucatán, con un 4.8% de su territorio en condiciones de sequía “anormalmente seca”, y finalmente Quintana Roo, con apenas el 0.7% afectado bajo esa misma categoría.
20 municipios peninsulares con afectaciones
A nivel municipal, la Península de Yucatán reporta un total de 20 municipios con condiciones de sequía: 19 con D0 y uno con D1. Por entidad, Campeche agrupa 12 municipios “anormalmente secos” —entre ellos Calkiní, Campeche, Champotón, Escárcega, Calakmul, y otros— y uno con “sequía moderada”: Carmen.
En Yucatán, seis municipios están clasificados con D0: Celestún, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Maxcanú y Tetiz. En Quintana Roo, únicamente Othón P. Blanco presenta condiciones anormalmente secas.
Sequía y calor extremo en junio
El informe de la Conagua también señaló que durante la primera mitad de junio, una intensa onda de calor afectó amplias regiones del país, incluida la Península de Yucatán, lo que agravó las condiciones de sequía en estados como Campeche y Yucatán.
A nivel nacional, se reportan 303 municipios como “anormalmente secos” y 308 con niveles de sequía que van desde moderada (D1) hasta excepcional (D4). La situación refleja una tendencia preocupante en el balance hídrico del país, especialmente ante la cercanía de la temporada crítica de incendios forestales.