La UNESCO otorgó a esta ruta la categoría de Bien en Serie, bajo el criterio (iii): testimonio excepcional de una tradición cultural viva aún vigente.
México (Marcrix Noticias)-Con gran orgullo, el gobierno de México celebró la inscripción de la Ruta Wixárika en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconociendo su profundo valor cultural, espiritual y simbólico para el pueblo wixárika (huichol).
También conocida como Tatehuarí Huajuyé o “el camino de nuestro Abuelo Fuego”, es un trayecto ceremonial ancestral que conecta lugares sagrados a través de los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, hasta llegar al Desierto de Chihuahua. Es una ruta espiritual fundamental para la cosmovisión wixárika.
-
La UNESCO la inscribió como Bien en Serie bajo el criterio cultural (iii): “testimonio excepcional de una tradición cultural viva aún vigente”.
-
El anuncio se hizo durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París.
-
Con esta inclusión, México suma 36 sitios reconocidos como Patrimonio Mundial, siendo el país más reconocido en América y el séptimo a nivel mundial.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del CONAPRED y mujer wixárika, expresó:
“Hoy me sumo a este júbilo como integrante del pueblo wixárika. Es un día de victoria para Wirikuta y los lugares sagrados.”
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que el proceso tomó más de 30 años, enfrentando obstáculos por intereses ajenos a la protección cultural.
Claudia Sheinbaum celebró el reconocimiento junto a representantes indígenas y funcionarios, subrayando su importancia en el contexto de una transformación democrática y cultural para el país.
Este reconocimiento marca un hito sin precedentes en Latinoamérica, al ser la primera vez que una tradición indígena viva obtiene esta distinción de la UNESCO, visibilizando su cosmovisión, espiritualidad y resistencia.