Condiciones climáticas favorables entre julio y diciembre de 2024 permitieron a la Península de Yucatán superar un prolongado período de sequía.
Yucatán (Marcrix Noticias)-Durante el segundo semestre de 2024, la Península de Yucatán experimentó un respiro tras un año de sequía que afectó severamente a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el período comprendido entre julio y diciembre estuvo marcado por condiciones climáticas favorables que erradicaron la sequía en la región.
Este panorama contrasta con los 12 meses anteriores, del 30 de junio de 2023 al 30 de junio de 2024, cuando 117 municipios de la península enfrentaron diferentes grados de sequía, desde moderada (D1) hasta severa (D2). Según el Monitor de Sequía en México (MSM), la última sequía fue la quinta más prolongada en los últimos 21 años.
En Campeche, localidades como Carmen, Champotón y Hopelchén fueron las más impactadas, mientras que en Yucatán, Tizimín, Río Lagartos y Panabá encabezaron la lista. Quintana Roo, por su parte, presentó casos aislados en municipios como Lázaro Cárdenas, con algunas áreas manteniéndose al margen del fenómeno, como José María Morelos.
La llegada de lluvias en el segundo semestre de 2024 fue determinante para revertir la sequía y revitalizar los recursos hídricos de la península. No obstante, algunas zonas de Campeche continuaron registrando condiciones “anormalmente secas”, un indicador que, aunque no se clasifica como sequía, refleja variaciones en la distribución de lluvias.
El fin de la sequía representa un alivio significativo para los sectores agrícola y ganadero, históricamente vulnerables a estos fenómenos. Sin embargo, la vigilancia climática por parte del SMN y el MSM será crucial para anticipar y mitigar futuras eventualidades.
Con el inicio de 2025, la Península de Yucatán enfrenta el reto de consolidar estrategias sostenibles que permitan reducir la vulnerabilidad de sus ecosistemas y comunidades frente a los cambios climáticos, asegurando un desarrollo equilibrado en la región.