Los 32 congresos estatales tienen 180 días para homologar la ley, afirma Eugenio Segura

Cancún (Marcrix Noticias)- La reforma al poder judicial tiene un plazo de 180 días para que se homologue en los 32 estados locales, para que en sus tribunales se elijan a los jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular, tal y como ya el Instituto Electoral prepara la elección a nivel federal para 2025.

Afirmó el senador por Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, quien señaló que se busca con la democratización del Poder Judicial abatir el enorme rezago de expedientes y casos que hasta ahora existe, sobre todo en materia penal, en donde se han reducido los tiempos para cerrar un caso y emitir una sentencia, sea condenatoria o absolutoria.

Como ejemplo citó que en materia fiscal cualquier tardará máximo seis meses para que el juez determine si da la razón o no a una demanda.

Lo mismo para el caso de los juicios penales que a partir de esta reforma judicial no tardarán más de un año para que dicten sentencia absolutoria o condenatoria.

En esta situación, el Congreso de Quintana Roo deberá iniciar la homologación de la reforma judicial para que el Tribunal Superior de Justicia del Estado se renueve en su totalidad con la elección de jueces, magistrados y ministros y se empiece a abatir el enorme rezago de expedientes que hay en la entidad y todo el país.

En el caso de los jueces, ministros y magistrados se deben elegir a mil 600 aproximadamente, por lo que la mitad serán electos en 2025 y la otra mitad en el 2027, aseguró el senador Gino Segura.

Por única ocasión los actuales jueces, magistrados y ministros podrán inscribirse al proceso y participar en las ternas que se votarán en casa uno de los mil 600 puestos a nivel federal.

Agregó que la reforma judicial posibilita que en boleta aparezcan las personas más aptas y de probidad, señaló Gino Segura.

Afirmó que la otra reforma importante es incorporar la Guardia Nacional a la SEDENA, para que sea un instrumento que verdaderamente salvaguarde y se encargue de la seguridad ciudadana, se sume como fuerza policial a la estrategia de pacificación del país.

Dijo que tradicionalmente esta fuerza policial solo cambiaba de nombre casi cada sexenio, pero la gente adentro que mandaba y dirigía eran los mismos, solo se rotaban, y no había eficacia, que es lo que la ciudadanía busca de las policías del país.

Sobre su casa de gestión inaugurada recientemente en Solidaridad, Gino Segura señaló que el proyecto es poner una casa de gestión, llamada Casa de la Transformación, en cada municipio y ejercer esos recursos para gestión a favor de los ciudadanos que así lo requieran.

Sobre la próxima gubernatura, afirmó que por el momento trabaja en sus Casas de la Transformación, ya que a principios que en la última semana de octubre podrían inaugurarse las Casas de la Transformación de Cancún y Chetumal.

No es proselitismo dijo, es cumplir una responsabilidad asumida como senador, que es la gestión a favor de los ciudadanos.

En las Casas de la Transformación se harán los tramites y gestiones que la sociedad quintanarroense necesite para solucionar sus problemas y sobre todo salir adelante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página