Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, presentó su renuncia días después de que un video la mostrara abrazada con el entonces CEO, Andy Byron en el concierto de Coldplay.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Lo que parecía una noche común en un concierto de Coldplay en el Gillette Stadium, Boston, el pasado 16 de julio de 2025, se convirtió en una crisis corporativa para la firma tecnológica Astronomer, tras un video viral que mostró al entonces CEO Andy Byron y a la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot, durante la tradicional kiss cam.

La grabación muestra a Cabot cubriéndose el rostro visiblemente incómoda, mientras Byron intenta esquivar la cámara, lo que desató una ola de especulaciones y atención mediática. Incluso Chris Martin, vocalista de la banda, bromeó en vivo diciendo:

“O bien tienen una aventura o simplemente son muy tímidos”.

El video, captado por asistentes y compartido en redes sociales, detonó cuestionamientos dentro y fuera de Astronomer. Tres días después, Byron presentó su renuncia como CEO, aceptada por la junta directiva. Poco después, Cabot también dejó su cargo como Chief People Officer, en medio de rumores sobre presiones internas para salvaguardar la imagen de la empresa.

Aunque ambas salidas fueron enmarcadas como decisiones personales, analistas coinciden en que el contexto mediático y las normas éticas corporativas jugaron un papel determinante.

Consecuencias internas

  • Pete DeJoy, cofundador de Astronomer, asumió como CEO interino.

  • Se reactivaron los protocolos de ética y conducta empresarial.

  • La reputación pública de la compañía se ha visto afectada, aunque las operaciones continúan con normalidad.

Este episodio evidencia cómo un momento considerado privado puede tener repercusiones públicas cuando involucra a ejecutivos de alto perfil, especialmente en tiempos de viralidad digital.

El trasfondo cultural: la infidelidad en el trabajo

El caso ocurre en un contexto donde los límites entre la vida personal y laboral son cada vez más difusos. Un estudio de 2025 de la plataforma británica RANT señala que en México, el 20 % de los encuestados admitió haber sido infiel con un compañero de trabajo, con mayor incidencia en sectores como ventas, educación y salud.

Por su parte, una encuesta de Enkoll para El País, realizada en febrero de 2025, reveló que el 42 % de los mexicanos han vivido alguna forma de infidelidad, con mayor prevalencia entre las mujeres (46 %) frente a los hombres (38 %).

Aunque el caso de Astronomer no ha derivado en acusaciones formales, refleja los riesgos reputacionales y laboralesque surgen cuando se mezclan relaciones personales con cargos ejecutivos en corporaciones de alto perfil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página