La organización DMAS busca que la Profepa actúe contra el relleno de cenotes provocado durante la construcción del Tren Maya tramo 5 Sur.

Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-Un juez federal en Yucatán destrabó un juicio de amparo que podría obligar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a sancionar el daño ambiental causado en la cueva Dama Blanca, ubicada en las obras del Tren Maya tramo 5 Sur, en Playa del Carmen.

De acuerdo con activistas, durante 2023 parte de esta cueva —hábitat del pez ciego endémico conocido como dama blanca— fue rellenada durante los trabajos de construcción del proyecto ferroviario.

Irma Morales Cruz, abogada de la Asociación Civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), explicó que será en junio cuando se lleve a cabo la audiencia constitucional, el último acto procesal ordinario del juicio de amparo indirecto número 773/2023. Tras ello, se definirá si existe sentencia que ordene a la Profepa inspeccionar el sitio y sancionar a los responsables.

“Buscamos que la Profepa sancione a los responsables de rellenar cenotes y cavernas en el tramo 5 Sur. Esto deriva del incumplimiento de las condicionantes del resolutivo de la autorización de impacto ambiental”, sostuvo la abogada, quien subrayó que Dama Blanca actualmente permanece rellenada.

En el expediente judicial, la autoridad señalada como responsable del detrimento ambiental es Fonatur Tren Maya, organismo paraestatal que representó los intereses del Gobierno Federal durante gran parte de la construcción del megaproyecto.

El juicio, que había sido detenido debido a impugnaciones promovidas por dependencias federales, fue reactivado tras el reciente desechamiento de esos recursos, de acuerdo con documentos judiciales consultados.

La denuncia inicial fue presentada en 2023, luego de que DMAS documentara daños en el sistema de cuevas, a unos siete kilómetros del centro de Playa del Carmen. Pese a que se interpuso una denuncia popular ante la Profepa, esta se negó a realizar una inspección, lo que llevó a la asociación civil a recurrir a la vía del amparo.

De resolverse favorablemente, este juicio podría sentar un precedente importante en la defensa de los ecosistemas subterráneos de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página