El módulo Resilience, de la empresa japonesa ispace, viaja rumbo al extremo norte lunar con un pequeño rover europeo y una obra artística.
Tokio, Japón. (Marcrix Noticias) – El módulo lunar Resilience, desarrollado por la empresa privada japonesa ispace, avanza hacia una zona inexplorada en el extremo norte de la Luna, marcando un nuevo capítulo en la creciente participación de actores privados en la exploración espacial.
Lanzado en enero desde Florida, este módulo representa el segundo intento de alunizaje de ispace tras su fallido intento de 2021. Su nombre, Resilience (resiliencia), refleja la determinación de la empresa por superar los desafíos técnicos y posicionarse en la vanguardia de la exploración comercial lunar.
Exploración científica y artística
El módulo transporta el rover europeo Tenacious, de apenas cinco kilos, construido con fibra de carbono y equipado con cámara HD y una pequeña pala para recolectar muestras del suelo lunar que serán enviadas a la NASA. La misión tiene una duración de dos semanas, aprovechando el ciclo diurno lunar, y el rover podría recorrer hasta un kilómetro en ese tiempo.
Además, la misión incluye un componente artístico: la Moonhouse, una cabaña roja miniatura de estilo sueco creada por el artista Mikael Genberg, que se posará como símbolo de la creatividad humana en la superficie lunar.
Destino: Mare Frigoris
A diferencia de otras misiones recientes que han apuntado al polo sur lunar, ispace optó por un lugar menos accidentado: Mare Frigoris, o Mar del Frío, una llanura de antiguas coladas de lava que ofrece condiciones más seguras para el alunizaje. Se espera que Resilience aterrice con éxito y transmita imágenes en pocas horas tras su llegada, antes de desplegar el rover.
El rol creciente de las empresas privadas
La Luna, que durante décadas fue territorio exclusivo de agencias estatales, ha comenzado a recibir visitas de compañías privadas. En 2024, Firefly Aerospace logró el primer alunizaje privado exitoso con su módulo Blue Ghost, mientras que Intuitive Machines alunizó brevemente antes de perder comunicación.
ispace busca consolidarse como un actor clave en esta nueva era, aunque su CEO, Takeshi Hakamada, aclara que el objetivo no es dominar el mercado, sino ayudar a construirlo. Con apoyo de la NASA, ispace planea una tercera y más ambiciosa misión en 2027.
La carrera por la Luna se acelera
La misión de Resilience se produce en un contexto de renovado interés global por la Luna. En los próximos meses, Blue Origin y Astrobotic Technology —que sufrió un fracaso en 2024— intentarán nuevos alunizajes.
Hasta ahora, solo cinco países han logrado alunizajes robóticos: Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón. De estos, solo EE. UU. ha enviado humanos a la Luna.
La NASA planea enviar cuatro astronautas en órbita lunar en 2026 y un alunizaje tripulado poco después con ayuda de la nave Starship de SpaceX. China, por su parte, espera enviar a sus propios astronautas antes de 2030.