Teherán promete una respuesta militar “proporcional” tras los bombardeos estadounidenses en su territorio.
Nueva York, 22 de junio de 2025. — En medio de una creciente tensión en Medio Oriente, Irán declaró ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que será su ejército quien determine “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional” a los ataques aéreos perpetrados por Estados Unidos contra su territorio. La advertencia fue hecha por Amir Saeid Iravani, embajador iraní ante la ONU, durante una sesión extraordinaria convocada a petición de su país.
La reunión de emergencia fue solicitada por Teherán tras el bombardeo de tres instalaciones nucleares iraníes el sábado pasado, en lo que calificó como un acto de agresión directa. Según Iravani, las acciones militares de Washington constituyen una “violación flagrante del derecho internacional y de la soberanía iraní”, por lo que su gobierno exige una condena enérgica de parte del organismo multilateral.
“El pueblo y el gobierno de Irán se reservan su derecho total y legítimo de defenderse contra esta agresión, tanto de Estados Unidos como de Israel”, declaró Iravani ante los representantes de los países miembros. El diplomático acusó a ambos gobiernos de actuar en complicidad y advirtió que Irán no permitirá que estas acciones queden sin respuesta.
Durante su intervención, Iravani también señaló que su país recurrirá a todos los canales legales y diplomáticos para hacer valer su derecho a la legítima defensa. Al mismo tiempo, llamó a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante lo que considera una escalada provocada deliberadamente por Washington, la cual podría desestabilizar aún más la región.
Mientras tanto, la delegación estadounidense justificó los bombardeos como una medida preventiva ante amenazas crecientes, asegurando que las instalaciones atacadas representaban un riesgo potencial para la seguridad global.
No obstante, la versión fue rechazada por el gobierno iraní, que asegura que las plantas afectadas tenían fines exclusivamente civiles.
La tensión entre ambos países ha ido en aumento en los últimos meses, tras el colapso de los intentos de reactivar el acuerdo nuclear y una serie de incidentes en el estrecho de Ormuz. La ONU y varios gobiernos europeos han hecho un llamado urgente a la moderación, temiendo que este nuevo episodio derive en un conflicto de mayores dimensiones.