Exigirá Ejecutivo dar a conocer montos de fideicomisos del organismo electoral
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Unas mil 200 personas quedarán desempleadas por los efectos jurídicos del Plan B de reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que este número de personas son vocales de distrito, que cobraban hasta 70 mil pesos mensuales hubiera o no procesos electorales.
En la conferencia matutina, el titular de la Segob dijo que se solicitará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el monto de los fideicomisos que maneja el INE a través de los años, y que para el Ejecutivo federal es el “guardadito” de Lorenzo Córdova, presidente del INE, y de Edmundo Jacobo Molina, desde ayer ex secretario ejecutivo del organismo electoral.
López Obrador dijo que el fondo de la polémica por el Plan B no es el despido de los trabajadores, sino conocer el valor de los fideicomisos y quién los alimentaba, pues este servía para financiar los fraudes electorales.
“No le den vueltas” al asunto, indicó el Presidente, es la élite del INE el fondo de este asunto.
Minimiza críticas
En la conferencia, López Obrador rechazó las críticas a la reforma por parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, las cuales ponen en riesgo los procesos electorales.
Ese instituto “es lo mismo, son mafias de la academia”, dijo el Presidente. “Me da una pena lo que han hecho de la UNAM”, afirmó.
Apuntó que el IIJ nunca se manifestó en contra de las reformas neoliberales que entregaron los bienes de la Nación a particulares, ni por los fraudes electorales
“De ahí salió Córdova y ahora que termine (su labor en el INE) ahí va a ir a trabajar”, afirmó López Obrador.