Se prevé que varios inversores salgan de fideicomisos constituidos con bancos que tienen presencia relevante en el país.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-Las investigaciones del gobierno de Estados Unidos hacia las instituciones financieras CI Banco, Intercam y Vector por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero han generado incertidumbre en el sector inmobiliario de la Riviera Maya, particularmente entre inversionistas extranjeros que han constituido fideicomisos con estas entidades para la compra de propiedades en la zona costera.
De acuerdo con Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII), estos señalamientos podrían provocar una salida de inversores o al menos movimientos importantes en los fideicomisos establecidos con dichos bancos, los cuales tienen una presencia relevante en la región.
“Este tipo de señalamientos, que todavía tendrán que ser probados o acreditados, pero que provienen del gobierno estadounidense, ya generaron un impacto en la imagen de estas instituciones. Por el bien del sistema financiero, esperaría que no haya una salida de capital”, comentó Gutiérrez Álvarez.
El especialista subrayó que el sector inmobiliario es particularmente sensible a operaciones de lavado de dinero, razón por la cual se encuentra bajo estricta regulación y vigilancia.
En México, los fideicomisos bancarios son una figura legal indispensable para que extranjeros puedan adquirir propiedades en la llamada “zona restringida”, que comprende una franja de 100 km a lo largo de las fronteras y 50 km desde las costas hacia el interior. Dado que la Constitución prohíbe la compra directa de terrenos en la costa por parte de extranjeros, estos confían en instituciones financieras para crear fideicomisos que actúan en su nombre.
En la Riviera Maya, bancos como CI Banco, Intercam y Vector son piezas clave en esta dinámica inmobiliaria. Para 2026 se proyecta la construcción de al menos dos mil unidades habitacionales, muchas de ellas dirigidas precisamente al mercado extranjero, lo que hace más relevante el impacto de la incertidumbre actual.
Por ahora, aunque no se prevé una afectación severa e inmediata, los desarrolladores están atentos al desarrollo de las investigaciones y a los posibles ajustes que se generen en la confianza de los inversionistas.