El encuentro en Felipe Carrillo Puerto reunió a comunidades, para acordar acciones en defensa de la lengua y saberes ancestrales.

 

Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias).– El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) llevó a cabo el 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad, un espacio de diálogo y construcción colectiva donde mujeres y hombres de distintas comunidades se reunieron para exponer, debatir y acordar sobre temas fundamentales para la vida y la preservación de sus tradiciones. 

Este encuentro se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, bajo los principios de la Cuarta Transformación y del gobierno humanista y progresista, con el compromiso de garantizar que los pueblos originarios cuenten con oportunidades reales de desarrollo, respeto pleno a sus derechos y participación efectiva en las políticas públicas que impactan su vida y su territorio.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, destacó que: “Históricamente el Congreso se celebra en octubre, y esta vez se realizó  en agosto para asegurar que las propuestas y acuerdos emanados tengan un impacto real en la planeación presupuestal del Estado. 

Con esta decisión estratégica, las iniciativas planteadas podrán ser consideradas por el Congreso de Quintana Roo y reflejarse en recursos asignados a las instituciones responsables de atender las verdaderas necesidades de los pueblos originarios”.

Durante el Congreso, se abordaron acuerdos concretos para preservar y fortalecer la cultura viva del pueblo maya. 

Entre ellas, se contempla fomentar la participación activa de las nuevas generaciones en rituales y ceremonias, así como en la transmisión de conocimientos ancestrales y la enseñanza de la lengua maya en las escuelas y comunidades. 

Se acordó promover talleres de bordado, confección, cestería tradicional y artesanías mayas, dirigidos a todas las edades, junto con programas de aprendizaje de la música tradicional Maaya Paax, incluyendo la construcción y uso de instrumentos prehispánicos y la transmisión de saberes musicales de generación en generación.

Asimismo, se reconoció la importancia de la medicina tradicional maya, con talleres y la siembra de plantas medicinales, garantizando que este conocimiento ancestral continúe vigente y accesible para las comunidades. 

También se destacaron resolutivos para fortalecer los derechos de las mujeres indígenas, promoviendo su participación en espacios de decisión comunitaria, su acceso a servicios de salud con intérpretes en lengua materna, y la difusión de información culturalmente pertinente sobre sus derechos.

El 6° Congreso Maya reunió a representantes de comunidades de Kantunilkín, Yaxley, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, X-Yatil y otras localidades del municipio, fortaleciendo la unidad y cooperación entre los pueblos mayas de Quintana Roo. 

Asimismo, contó con la presencia de Anahí González, Senadora por Quintana Roo; Francisco Javier Reyes Hernández, Magistrado de Asuntos Indígenas; José María Chacón Chablé, Diputado del Congreso de Quintana Roo; Hugo Flores Vega, Secretario General del Municipio de Felipe Carrillo Puerto; Paoly Perera Maldonado, Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, quienes refrendaron su respaldo a las causas y demandas legítimas de las comunidades indígenas.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página