Tres exservidores públicos son acusados de omisiones que mantuvieron sin identificar por más de cuatro años el cuerpo de una menor desaparecida en 2020.
Cancún (Marcrix Noticias).– Este miércoles comenzó la audiencia de vinculación a proceso contra tres exfuncionarios de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, señalados por omisiones y negligencias en el caso de Francisca Mariner, una menor de edad cuyo cuerpo fue hallado en 2020, pero permaneció sin identificar durante cuatro años y medio en el Servicio Médico Forense (Semefo).
María Dolores Patrón Pat, madre de la víctima y presidenta de la asociación “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, declaró ante medios de comunicación, afuera de los Tribunales Penales Orales, que ha contabilizado al menos 20 omisiones cometidas por la Fiscalía en la investigación del caso.
El cuerpo de Francisca fue localizado 20 días después de su desaparición, en junio de 2020, pero no fue identificado sino hasta finales de 2024. Actualmente, ya fue vinculada a proceso Rosa María Hernández, titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, mientras que la audiencia de este día corresponde al agente del Ministerio Público, al fiscal de Homicidios y al químico forense involucrados en las irregularidades de la carpeta.
De acuerdo con la denuncia, los funcionarios no realizaron las pruebas necesarias o asignaron nombres erróneos a las muestras genéticas, lo que derivó en el largo periodo de incertidumbre para la familia. Otros tres servidores públicos permanecen bajo investigación, aunque sus casos aún no han sido judicializados.
Patrón Pat advirtió que, pese al riesgo de que los imputados puedan ser liberados, no desistirán en la búsqueda de justicia y apelarán cualquier resolución adversa. “Si no se hace justicia, sé que esa rabia que guardé al despedir a mi hija la voy a liberar”, expresó.
La activista recordó que las “Madres Buscadoras” ya habían detectado otros casos en los que cuerpos permanecieron por años en el Semefo sin ser identificados. A raíz del caso de su hija, se firmaron acuerdos que incluyen capacitación al personal forense, publicación de los cuerpos identificados y la creación de un laboratorio en Cancún, que aún está pendiente.
De ser hallados culpables, los exfuncionarios podrían enfrentar penas de tres a cuatro años de prisión, sanción que Patrón considera baja, pero necesaria para sentar un precedente.
“Queremos que otras víctimas también se animen a denunciar; deben haber más Franciscas Mariner que estuvieron años en el Semefo por negligencias de servidores públicos”, subrayó.