El Infonavit denuncia redes de corrupción que involucraron a desarrolladores, constructoras y exfuncionarios, afectando a más de 200 mil trabajadores.

México (Marcrix Noticias)-El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó 28 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por corrupción y conflictos de interés, involucrando a desarrolladores, constructoras, notarios públicos, exfuncionarios y coyotes. Estas prácticas habrían despojado de su patrimonio a más de 200 mil derechohabientes, y el Infonavit prepara 3 mil 380 carpetas de investigación para esclarecer los hechos.

El anuncio fue realizado por Octavio Romero Oropeza, quien se convirtió en el primer director del Infonavit en presidir una asamblea general con derecho a voz y voto, marcando el inicio de una nueva etapa para el organismo. Durante la 133 asamblea general ordinaria, se presentó la nueva estructura del instituto, resultado de una reforma a su ley que eliminó las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarios.

Romero Oropeza denunció que en administraciones pasadas existieron alianzas corruptas entre autoridades, funcionarios y empresas, lo que permitió la asignación de créditos para una misma vivienda. Además, la complicidad de jueces y notarios derivó en juicios irregulares contra más de 373 mil derechohabientes, quienes fueron despojados de sus viviendas. Esta estrategia generó pérdidas por más de 29 mil millones de pesos.

El director del Infonavit también acusó a algunas empresas de deber más de 2 mil millones de pesos al instituto, y señaló casos de viviendas de mala calidad o incluso inexistentes, como el de la empresa Telra, que recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos a pesar de no cumplir con un contrato.

Romero Oropeza enfatizó que estas prácticas desvirtuaron el espíritu del tripartismo y favorecieron intereses particulares a costa de los trabajadores. En respuesta, la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará las operaciones del instituto para garantizar su transparencia.

En su balance de los primeros cinco meses de gestión, el funcionario reafirmó el compromiso de cumplir con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción de un millón de viviendas, y anunció el inicio de operaciones de Infonavit Constructora, que comenzará con 20 mil viviendas en abril. Además, se lanzó un programa de renta con opción a compra para viviendas abandonadas, dirigido a sectores vulnerables.

Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió una mayor participación de los sectores en la toma de decisiones del instituto, aunque reconoció que los empresarios y trabajadores fueron atendidos durante la asamblea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página