El INE propone sanciones de hasta 146 mil pesos para ministros, jueces y magistrados beneficiados por los “acordeones” repartidos durante la elección.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), impondrá multas económicas a los candidatos ganadores de la elección judicial del pasado 1º de junio, cuyos nombres aparecieron en los llamados “acordeones”, documentos que circularon durante el proceso con recomendaciones de voto.
Según la propuesta del órgano electoral, los aspirantes que resultaron electos deberán pagar una sanción equivalente al 10% del tope de gastos de campaña, lo que representa multas que van desde los 22 mil hasta los 146 mil 800 pesos, dependiendo del cargo que obtuvieron.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE identificó 63 versiones distintas de acordeones distribuidos tanto de forma física como digital. En estos documentos se promovía a 685 candidatos, de los cuales cerca de 400 fueron electos, lo que refuerza las sospechas de que estas listas influyeron directamente en los resultados.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tuvieron el mayor tope de campaña, serán los más sancionados, con multas de hasta 146 mil 800 pesos.
En el caso de los magistrados de las salas regionales del TEPJF, la sanción será de 88 mil 130 pesos; para magistrados de circuito, 41 mil 311 pesos; y para jueces de distrito, 22 mil pesos.
Diversas organizaciones de la sociedad civil, impugnaron los resultados de la elección judicial argumentando que los acordeones convirtieron el proceso en una simulación electoral.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) también cuestionó la legalidad del ejercicio al señalar que los ganadores fueron, en su mayoría, quienes aparecieron en las listas.
Estas irregularidades, fueron señaladas como parte de un patrón de intervención del Estado mexicano durante todo el proceso judicial, desde la evaluación de candidatos hasta la promoción de campañas y fiscalización.
Además, la OEA y el Observatorio Electoral Judicial denunciaron que la permisividad legal permitió que funcionarios públicos promovieran abiertamente las elecciones, lo cual fue aprovechado para influir en el voto ciudadano.
El Consejo General del INE discutirá el próximo lunes la aprobación de estas multas, mientras continúa el debate sobre la legitimidad de los resultados, en una elección judicial marcada por la opacidad y la intromisión gubernamental.