Autoridades electorales y observadores internacionales estuvieron presentes en el arranque de la jornada calificada como inédita.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la jornada de elección del Poder Judicial con un último llamado a la ciudadanía para participar. Como lo manifestó la consejera presidenta Guadalupe Taddei al encabezar la ceremonia cívica que sirvió como banderazo de salida para la apertura de casillas.
Hoy, votar es construir justicia. Es fortalecer nuestras instituciones. Es pensar en el México que queremos para nuestras hijas e hijos. La justicia también se construye desde las urnas”, fue el mensaje de Taddei tras la ceremonia cívica realizada en la sede nacional del INE donde se rindieron honores a la bandera.
Flanqueada por los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral, Taddei calificó la elección de este domingo como “una reconciliación entre democracia y justicia”. Por lo que insistió en que cada boleta será un voto de confianza no sólo por personas, sino por el tipo de justicia que habrá en el país.
La presidenta del INE también reconoció la labor del instituto pues, en apenas unos meses se logró capacitar a más de 775 mil funcionarios de casilla y se garantizaron aspectos como que se podrán monitorear en tiempo real los cómputos de los 300 consejos distritales, los cuales serán transmitidos en vivo.
️#GaleríaINE Ceremonia Cívica con motivo del inicio de la Jornada Electoral de las #Elecciones2025MX #INEenVIVO ▶️ https://t.co/sfU2xXfnOV#ElecciónJudicial #EleccionesJudiciales #EleccionesPoderJudicial pic.twitter.com/Rq9ML36B16
— @INEMexico (@INEMexico) June 1, 2025
Observadores de la OEA, atentos a Elección Judicial
Además de las autoridades electorales, también estuvieron presentes los observadores internacionales de 40 países y de distintos organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA). La cual es encabezada por Heraldo Muñoz, quien también señaló la complejidad del proceso.
“Hay principios fundamentales: la independencia del Poder Judicial, el equilibrio entre los poderes del Estado, el acceso a la justicia y, por supuesto, la democracia constitucional. Esos son factores que siempre son importantes”, dijo el excanciller de Chile sobre los aspectos a los que los observadores pondrán atención.
Muñoz fue cuestionado sobre la polémica de los acordeones distribuídos por organizaciones, explicando que este y otros hallazgos será incluídos en el informe que se presentará sobre la elección “pero lo importante es que no haya interrupción con el desarrollo libre, informado del voto ciudadano”.
En ese sentido, recordó que los partidos políticos no pueden participar en la elección judicial y sólo hay dos estados, Durango y Veracruz, con procesos simultáneos. Pero advirtió lo complejo que pueden resultar los comicios de 2027, donde se elegirá tanto a la otra mitad del Podef Judicial como a la Cámara de diputados y cargos en todo el país.