Tras el cierre del conteo, se confirmó que Aguilar obtuvo el mayor respaldo para presidir la SCJN; el nuevo Pleno estará integrado por cinco mujeres y cuatro hombres.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves 5 de junio, los cómputos distritales de la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio, y con ello quedó definida la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será presidida por Hugo Aguilar Ortiz, el candidato más votado.
Con un total de 116.6 millones de votos recibidos en las 300 juntas distritales del país, esta fue la primera elección popular para renovar la Suprema Corte, órgano que a partir de esta reforma funcionará de forma completamente distinta.
El nuevo pleno de la SCJN estará compuesto por nueve integrantes: cinco mujeres y cuatro hombres, quienes reemplazarán a los once ministros que hasta ahora conformaban el máximo tribunal.
¿Quiénes integrarán la Suprema Corte?
De acuerdo con los resultados oficiales del INE, el nuevo pleno estará conformado por los siguientes perfiles:
- Hugo Aguilar Ortiz – 5.2 %
- Lenia Batres Guadarrama – 4.9 %
- Yasmín Esquivel Mossa – 4.5 %
- Loretta Ortiz Ahlf – 4.2 %
- María Estela Ríos – 4.0 %
- Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3.1 %
- Irving Espinosa Betanzo – 3.0 %
- Arístides Rodrigo Guerrero García – 3.0 %
- Sarah Irene Herrerías – 2.7 %
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la validez oficial de la elección será declarada el próximo 15 de junio, cuando se entregarán también las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.
¿Qué cambiará con la nueva Suprema Corte?
Con la reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte operará únicamente en Pleno, es decir, sin dividirse en Salas como ocurría antes. Las decisiones del Pleno tendrán carácter obligatorio para todas las autoridades judiciales del país, reforzando su papel como garante de la Constitución.
Además, se establecerá un órgano de administración judicial, encargado de organizar y supervisar el sistema de justicia, y un Tribunal de Disciplina Judicial, que evaluará el desempeño de jueces y magistrados.
¿Cómo estaba integrada antes la Corte?
Antes de esta elección y reforma, la Suprema Corte contaba con once integrantes. Entre ellos estaban:
- Norma Lucía Piña Hernández (presidenta saliente)
- Loretta Ortiz Ahlf
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Ana Margarita Ríos Farjat
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Javier Laynez Potisek
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Alberto Pérez Dayán
¿Qué funciones tiene la Suprema Corte?
La Suprema Corte es el máximo órgano judicial de México y su función principal es vigilar que las leyes y actos de autoridad respeten la Constitución, protegiendo los derechos humanos y garantizando la división de poderes.
Los ministros y ministras resuelven casos trascendentales y sus decisiones tienen efectos vinculantes en todo el país. A partir de ahora, el nuevo modelo busca una justicia más accesible y sujeta al voto popular, con un Poder Judicial renovado desde su base institucional.
Con información de Milenio.