Más de 170 candidatos serán sancionados; el INE seguirá investigando quién financió la propaganda electoral vinculada a Morena y dependencias de la CDMX.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes sancionar a más de 170 candidatos y candidatas que se beneficiaron con propaganda ilegal durante la elección judicial, a través de los llamados “acordeones”. 

Las multas globales rebasan los seis millones de pesos y en algunos casos se aplicarán dobles sanciones por la aparición en materiales físicos y digitales.

El Consejo General del INE, en una sesión marcada por el debate y las diferencias entre consejeros, avaló también que continúen las investigaciones para esclarecer el origen del financiamiento de dicha propaganda. 

Entre los posibles responsables se encuentran partidos políticos como Morena, la alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaría de Finanzas y el Fideicomiso de Bienestar Educativo de la Ciudad de México.

La autoridad electoral también buscará rastrear las páginas web Poder Judicial 4T, Justicia y Libertad, Sireson y Elige Bien Poder Judicial, donde fueron difundidos los acordeones, algunos de los cuales utilizan los colores de Morena o están relacionados con su narrativa.

De los 170 sancionados, 121 participaron en la elección federal y el resto en comicios locales. A quienes ganaron se les impusieron multas, mientras que a quienes no resultaron electos se les aplicó una amonestación pública por recibir beneficios de una propaganda ilícita, sin importar que no hayan conseguido el cargo.

Entre los multados destacan integrantes de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ejemplo:

  • Loretta Ortiz deberá pagar más de 255 mil pesos.

  • Yasmín Esquivel, más de 190 mil pesos.

  • Sara Irene Herrerías, más de 138 mil pesos.

  • María Estela Ríos, más de 125 mil pesos.

Otros como Lenia Batres, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, Giovanni Azael Figueroa y Hugo Aguilar también fueron sancionados, aunque con descuentos según su capacidad económica.

Consejeros como Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño votaron en contra de las sanciones, argumentando falta de pruebas para acreditar quién financió los acordeones. 

Sin embargo, la mayoría del pleno respaldó la propuesta con base en jurisprudencia del Tribunal Electoral, que permite sancionar beneficios ilegales aunque no se identifique el origen del financiamiento.

“La ilicitud queda acreditada por el solo hecho de que los beneficiarios se deslindaron de su producción, y está prohibido usar recursos ajenos”, afirmó el consejero Arturo Castillo.

La consejera Dania Ravel, argumentó que no sancionar a quienes se beneficiaron de propaganda ilegal aunque hayan perdido “incentivaría el financiamiento irregular en futuras contiendas”.

Aunque algunos consejeros anticiparon que las sanciones podrían ser revocadas por el Tribunal Electoral, el INE determinó mantenerlas como una señal clara de que el financiamiento ilícito no será tolerado.

La investigación sigue abierta y se enfocará en determinar quiénes idearon, pagaron y ejecutaron la estrategia de difusión, mientras que los beneficiados ya enfrentan sanciones administrativas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página