Autoridades del INAH detuvieron un proyecto de desarrollo agroindustrial en la zona de Tzemé, Yucatán, para garantizar la preservación del sitio prehispánico.
Yucatán (Marcrix Noticias)-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) frenó la construcción de una granja avícola que ponía en riesgo los vestigios arqueológicos de la antigua ciudadela maya de Tzemé, en el municipio de Kinchil, Yucatán.
Las obras se realizaban a tan solo 400 metros del sitio prehispánico y fueron suspendidas tras una denuncia formal de los pobladores.
De acuerdo con el Centro INAH Yucatán, la comunidad alertó el pasado 17 de octubre sobre el daño ambiental y patrimonial que estaba provocando la maquinaria pesada. Ante la urgencia, personal del Instituto realizó una visita de verificación e instauró un procedimiento administrativo, al confirmar que las obras carecían de autorización oficial.
El encargado del Departamento de Tránsito del Centro INAH Yucatán, Carlos Escobedo, explicó que la suspensión se llevó a cabo luego de constatar trabajos sin permisos en la zona.
“El día 17 de octubre la comunidad nos hizo llegar una denuncia formal… acudimos al inmueble y procedimos a realizar la suspensión de las obras”, detalló el funcionario.
La comunidad de Kinchil denunció además la deforestación de la selva y el posible daño a estructuras arqueológicas. Vecinos aseguran que las máquinas ya habían destruido varios montículos y pirámides que forman parte de la antigua ciudadela.
Integrantes del Consejo Comunitario de Kinchil, como Federico May, advirtieron que la granja se ubica a menos de 600 metros de la pirámide principal, lo que representa un peligro directo para los vestigios.
“Se está destruyendo patrimonio no solo de México, sino de la humanidad”, declaró.
Habitantes como Gregoria del Rosario Dzul lamentaron la pérdida de selva y la afectación a su forma de vida: “De repente vemos las maquinarias devastando los montes… arrasan con los cerros que hemos cuidado por generaciones”.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
La comunidad recordó que Tzemé llegó a tener más de 10 mil habitantes y mantiene vestigios en un área de más de un kilómetro, con pirámides, plataformas y piedras labradas aún sin explorar.
Por ello, pidieron apoyo a las autoridades y organizaciones para proteger el sitio arqueológico, evitar saqueos y frenar definitivamente las obras privadas en la zona.
