Descubre qué pasa con tu dinero si no sigues cotizando en la Modalidad 40 del IMSS y cómo afectan los pagos.

México (Marcrix Noticias)-A partir de enero de 2025, los trabajadores que opten por la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberán pagar una cuota mensual más alta. Esta opción, conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a los empleados seguir cotizando al IMSS después de dejar de trabajar para asegurar una pensión en el retiro.

Incremento en los pagos de la Modalidad 40

Actualmente, los trabajadores que cotizan con un salario de 20,000 pesos pagan 2,451.20 pesos al mes. Sin embargo, con el ajuste programado para enero de 2025, la cuota aumentará a 2,669.40 pesos, lo que representa un incremento de 218.20 pesos mensuales.

Este ajuste tiene como objetivo fortalecer el sistema de pensiones y garantizar que los trabajadores reciban una pensión más robusta al momento de su retiro.

Condiciones y riesgos de no pagar a tiempo

Es fundamental cumplir con los pagos en las fechas establecidas, ya que el artículo 128 del Reglamento de la Ley del Seguro Social señala que si un trabajador deja de pagar durante dos meses consecutivos, será dado de baja automáticamente.

En caso de un retraso menor, es posible regularizar los pagos pendientes con los recargos correspondientes. Sin embargo, si el trabajador decide no continuar con la Modalidad 40, el IMSS lo dará de baja en un plazo de 48 horas.

¿Quiénes pueden acceder a la Modalidad 40?

Este esquema está disponible solo para los trabajadores afiliados al IMSS bajo las Leyes 73 y 97, quienes deben realizar sus aportaciones de manera directa, sin la intermediación de un patrón.

Dado el incremento en los costos, es recomendable que los trabajadores analicen su situación y tomen decisiones informadas sobre su futuro pensionario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!