El uso de fármacos sin prescripción médica puede agravar enfermedades, generar efectos adversos e incluso causar la muerte, advierte el IMSS.
Mérida (Marcrix Noticias)-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hizo un llamado urgente a la población para evitar la automedicación, especialmente con antibióticos o medicamentos de libre venta, ya que su consumo sin supervisión médica puede ocultar síntomas, empeorar enfermedades, causar efectos adversos graves e incluso poner en riesgo la vida.
El doctor Julio Francisco Hernández Carrillo, coordinador médico en Primer Nivel de Atención, explicó que la automedicación es una práctica riesgosa y cada vez más común, que puede provocar reacciones adversas, resistencia a tratamientos, dependencia o adicción a ciertos fármacos.
“El uso indiscriminado de medicamentos podría causar efectos secundarios como gastritis, hemorragias digestivas, intoxicaciones e incluso la muerte”, alertó el especialista.
En el caso de los antibióticos, Hernández Carrillo enfatizó que su abuso ha derivado en resistencia antimicrobiana, lo que significa que los medicamentos dejan de ser efectivos ante ciertas infecciones, dificultando su tratamiento.
Además, destacó que mezclar medicamentos sin control médico puede alterar sus efectos, lo cual puede agravar aún más el estado de salud del paciente.
Por ello, el IMSS Yucatán exhorta a sus derechohabientes a acudir a consulta médica en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier síntoma de malestar, para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.
Como parte de sus recomendaciones para mantener una buena salud y prevenir enfermedades, el IMSS también promueve:
-
Llevar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y agua.
-
Realizar actividad física regular, al menos 30 minutos al día.
-
Dormir entre 7 y 8 horas diarias para una buena recuperación.
-
Evitar el consumo excesivo de tabaco y alcohol.
Con estas medidas, el Seguro Social busca prevenir complicaciones médicas y fomentar una cultura de cuidado responsable entre la población.