El proyecto busca modernizar la movilidad urbana en Quintana Roo, reduciendo el uso de combustibles y mejorando la calidad del aire en los destinos turísticos clave del estado.
Cancún (Marcrix, Noticias).- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) implementará un proyecto de electromovilidad, que busca transformar el sistema de transporte público en los municipios de Cancún, Chetumal y Playa del Carmen.
Este proyecto, que tiene como objetivo desarrollar de 20 a 30 años, responde al creciente aumento de la demanda de movilidad en la región, especialmente en los destinos turísticos más importantes del estado.
El director del Imoveqroo, Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, dijo que el plan tiene como objetivo no sólo modernizar el transporte público, sino también reducir las emisiones de gases contaminantes.
El sistema de electromovilidad pretende ser un modelo similar al Metrobús de la Ciudad de México, adaptado a las necesidades locales, con la idea de proporcionar un servicio eficiente, económico y ambientalmente responsable.
El proyecto comenzará con un estudio en Cancún, debido a la alta demanda de transporte público derivada del turismo.
En esta etapa inicial, se están mapeando las capacidades de electrificación y evaluando cómo incorporar de manera ordenada y rentable autobuses eléctricos al sistema.
La implementación se extenderá posteriormente a Playa del Carmen y Chetumal, donde también se prevé un aumento en la demanda de transporte debido al crecimiento poblacional y económico.
El director del Imoveqroo señaló que, aunque Cancún es la ciudad con mayor demanda, Playa del Carmen y Chetumal tienen características propias que hacen necesario un modelo de movilidad adaptado a cada una.
En el caso de Chetumal, por ejemplo, la dinámica de transporte es diferente a la de los municipios turísticos, por lo que se deberá diseñar un sistema acorde a sus necesidades específicas.
El proyecto tiene una proyección a largo plazo, con una duración estimada de 20 a 30 años. Esto se debe a que las dinámicas de movilidad cambian constantemente, y el sistema debe adaptarse a los avances tecnológicos y al crecimiento de la población.
Alcázar Urrutia destacó que, debido a la expansión de la zona turística y las necesidades de transporte de los habitantes locales, es crucial pensar en un modelo de movilidad que pueda perdurar y evolucionar con el tiempo.