El fenómeno impactó el oriente cubano con vientos de casi 190 km/h y lluvias torrenciales, luego de causar destrucción en Jamaica, declarada zona catastrófica.

 

Cuba (Marcrix Noticias).- El poderoso huracán ‘Melissa’, que dejó una devastación histórica en Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada de este miércoles como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas superiores a 190 km/h, provocando intensas lluvias, inundaciones y fuertes ráfagas de viento en la región oriental del país.

De acuerdo con el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), el fenómeno ingresó por la provincia de Santiago de Cuba, desplazándose hacia el noreste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, mientras su presión central descendió a 960 hectopascales. 

Aunque el ciclón ha perdido fuerza, las autoridades advirtieron que sigue siendo extremadamente peligroso por su intensidad y el volumen de precipitaciones que arrastra.

“El sistema ha mostrado un debilitamiento gradual al interactuar con tierra, pero continúa siendo un huracán de gran intensidad con condiciones muy adversas”, señaló el reporte de las 6:00 de la mañana emitido por el Insmet.

Previo a su llegada a Cuba, Melissa arrasó Jamaica con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, dejando tras de sí una estela de destrucción total. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró a toda la isla como “zona catastrófica”, al confirmar que miles de viviendas colapsaron, hospitales resultaron dañados y amplias zonas permanecen sin electricidad ni comunicación.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que el ciclón fue uno de los más potentes registrados en el Atlántico en lo que va del siglo XXI, y advirtió que, pese a su debilitamiento, mantiene un alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en el oriente cubano.

En Cuba, las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas se encuentran bajo alerta de huracán, con más de 700 mil personas evacuadas hacia refugios y zonas seguras.

Las lluvias acumuladas ya superan los 600 milímetros en algunos puntos, mientras que los oleajes alcanzan más de 4 metros de altura, afectando comunidades costeras y provocando la suspensión total del transporte terrestre, marítimo y aéreo en la región oriental.

El gobierno cubano confirmó que los equipos de emergencia trabajan sin descanso para mantener la comunicación entre provincias y atender a la población refugiada, en coordinación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Defensa Civil.

Aunque el centro del huracán se desplaza hacia las Bahamas, el NHC advierte que Cuba continuará recibiendo lluvias intensas durante las próximas horas, con riesgo de deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Screenshot

Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales en Cuba, aunque se registran daños materiales significativos en infraestructuras, tendidos eléctricos y viviendas.

El paso de ‘Melissa’ marca uno de los eventos meteorológicos más devastadores de los últimos años en el Caribe, tras su impacto en Jamaica, Haití y República Dominicana, donde ya se habían reportado al menos siete fallecimientos antes de que tocara tierra cubana.

El huracán continúa desplazándose hacia el norte-noreste y se espera que llegue a las Bahamas en las próximas horas, donde las autoridades locales han activado alertas de emergencia y la población ha comenzado a evacuar las zonas costeras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página