Jamaica, Haití y República Dominicana reportan decenas de víctimas y graves daños; Estados Unidos y la ONU envían ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
Caribe (Marcrix Noticias).– El número de muertos por el paso del huracán Melissa aumentó a 46 este viernes, luego de su devastador recorrido por varias islas del Caribe, donde dejó destrucción masiva, comunidades incomunicadas y cortes de electricidad que afectan a millones de personas.
De acuerdo con los reportes oficiales, Jamaica confirmó 19 fallecimientos, Haití registró 26 y República Dominicana una víctima más. Las autoridades advirtieron que la cifra podría aumentar conforme avanzan las labores de rescate y recuperación en las zonas más afectadas.
“Cada vida que se pierde es una enorme tragedia… estamos haciendo todo lo posible para recuperar los cuerpos y brindar apoyo a las familias”, declaró Dana Morris Dixon, ministra de Educación, Habilidades, Juventud e Información de Jamaica.
Imágenes satelitales y videos difundidos en redes sociales muestran comunidades completamente inundadas, viviendas destruidas y árboles caídos, mientras los habitantes intentan volver a sus hogares en canoas por carreteras anegadas.

Más del 70% de Jamaica continúa sin electricidad, y al menos 82 carreteras permanecen bloqueadas. El ministro de Infraestructura, Robert Morgan, informó que los equipos de reparación no han podido intervenir en varias zonas debido a los riesgos eléctricos y al colapso de los servicios básicos.
La falta de energía también ha dificultado las comunicaciones. Residentes de distintas localidades buscan señal en las carreteras, intentando contactar a sus familiares desaparecidos. “Probablemente sea una de las peores experiencias de mi vida, y eso que sobreviví al huracán Gilbert”, dijo una mujer afectada a medios locales.
Melissa, que se degradó a categoría 1 con vientos sostenidos de 145 km/h, se debilitó mientras se alejaba hacia el Atlántico Norte, después de golpear con fuerza a Jamaica, Haití y Cuba. Se espera que durante este sábado pierda sus características tropicales y se convierta en un ciclón postropical al acercarse a Canadá.

Ante la magnitud de la tragedia, el gobierno de Estados Unidos activó su equipo regional de respuesta y asistencia para desastres (DART), que brindará apoyo a Jamaica, Haití, Cuba y las Bahamas.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió desde Barbados dos mil cajas de alimentos de emergencia, suficientes para alimentar a seis mil personas por semana.
“El desafío no sólo es la ayuda, sino la logística para hacerla llegar a las comunidades aisladas”, explicó el ministro de Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, al confirmar que este viernes llegarían más de 20 vuelos humanitarios con suministros y personal de rescate.
Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) calificó la situación como “una tragedia de gran magnitud” y reafirmó que las operaciones de emergencia continuarán durante los próximos días en toda la región del Caribe.
Con información de El Imparcial.
