Un estudio de la Universidad de Campeche reveló que la construcción del Hotel dentro de la reserva, redujo la presencia de fauna silvestre por el ruido y la actividad humana.
Campeche (Marcrix Noticias).- Un estudio reciente reveló que la construcción del Hotel Militar del Tren Maya dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, provocó una disminución del 88 por ciento en la presencia del jaguar y del 34 por ciento en el resto de la fauna silvestre, debido al aumento de la actividad humana en la zona.
La investigación, realizada entre 2022 y 2024 por la bióloga Viviana Esmeralda Chan Quiñones y el biólogo Carlos Mauricio Delgado Martínez, documentó los efectos ambientales del complejo turístico a través de cámaras trampa instaladas en 17 cuerpos de agua de la reserva.
Los registros compararon la presencia de especies antes, durante y después de la construcción del hotel, entre 2021 y 2024.
“El cambio es evidente. Antes del hotel, había registros frecuentes de jaguares, venados y pecaríes; ahora, su presencia es mínima”, explicó Viviana Chan, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Campeche.
El estudio detalla que los mamíferos fueron los más afectados: el pecarí de labios blancos disminuyó en 77%, el venado cola blanca en 73%, el sereque en 70% y el tejón en 65%. En cuanto a las aves, el pavo ocelado presentó una reducción del 54% durante la construcción.
Los investigadores atribuyen el impacto a la presencia constante de personal, ruido, maquinaria y tráfico vehicular, factores que alteran los patrones de comportamiento de las especies. “Antes era común ver pavos cruzando la carretera; ahora se están alejando más”, comentó Chan.
El Hotel Militar, inaugurado en 2024, es un resort de lujo construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro de la reserva. El complejo cuenta con 144 habitaciones, dos albercas y un estacionamiento para más de 200 vehículos, en un área de 2.96 hectáreas. El costo por noche en una habitación doble es de 2 mil 184 pesos.
La obra se desarrolló sin consulta indígena previa y con restricciones de acceso a la prensa y organizaciones ambientales, resguardada por la Guardia Nacional. Además, fue encubierta durante meses con lonas y bardas improvisadas.
El biólogo Carlos Delgado advirtió que los daños podrían ser irreversibles: “El impacto no se limita a las tres hectáreas del hotel, sino que se extiende a toda la reserva. Es fundamental establecer medidas reales de mitigación, como controlar horarios de acceso, reducir la velocidad vehicular y crear pasos de fauna”.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul es el bosque tropical más grande de México y forma parte de la segunda extensión de selva más importante del continente americano, después del Amazonas. Los especialistas alertan que las construcciones dentro de esta área ponen en riesgo el equilibrio ecológico y la supervivencia de especies en peligro como el jaguar.
Con información de Proceso.